miércoles, 3 de junio de 2020

Aprendemos sobre la diversidad de los animales amenazados del Perú

Buenos días queridos alumnos nos encontramos en la semana 9 día 3 y hoy trabajaremos el área de:Ciencia y Tecnología.

Seres vivos y no vivosEn actividades anteriores conociste 
algunas características de algunos animales amenazados. Ahora, a través de las actividades que desarrollarás, conocerás un poco más de ellos y del cómo se interrelacionan con otros seres y con el ambiente.

En esta primera parte, te presentaremos algunos términos que te ayudarán a comprender mejor las lecturas y a adquirir un lenguaje cada vez más científico. 

1. Palabras que toda persona experta en animales amenazados debe conocer: 
a. Especie. Es el grupo de organismos que poseen características similares entre sí 
b. Población. Es el conjunto de organismos de la misma especie que viven en un ecosistema en un momento específico. 
c. Comunidad biológica. Está formada por diferentes poblaciones que viven en un mismo lugar. Ejemplo: un jardín tiene una población de lombrices, otra de plantas y otra de hormigas. 
Ecosistema: definición y tipos de ecosistemas | Pequeociod. Ecosistema. 
Es el espacio donde los seres vivos interactúan con los seres no vivos. Ejemplo: en un bosque, hay animales  plantas, piedras, agua, etc.
e. Especie amenazada. 
Es la especie cuya población está disminuyendo por deterioro.
f. Especie endémica. Es la población de organismos que solo se encuentra en un lugar determinado. Por ejemplo: la población de la pava aliblanca es endémica del Perú. 
g. Fauna silvestre. Está formada por animales que no han sido domesticados por el ser humano y que se reproducen libremente.
2. ¿Cómo se clasifican los animales? 
Los animales son seres vivos que cumplen un ciclo vital: nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren. 
 Los animales se clasifican en dos grandes grupos: invertebrados y vertebrados.

• Invertebrados. No tienen columna vertebral, como los insectos, los caracoles, los calamares, etc.


• Vertebrados. Se caracterizan por tener columna vertebral y otros huesos. Se clasifican en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. A continuación, te presentamos algunas características de cada uno de ellos.


Los animales vertebrados se clasifican de la siguiente manera observa la imagen



Actividad: Copia en tu cuaderno u hoja suelta las siguientes preguntas y responde.
.¿Qué es lo que ahora sabes de los animales y su ecosistema que antes no sabías? 
• ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante de la interrelación de estos animales con el lugar en que habitan? 
• ¿Consideras que estos animales deben ser protegidos?, ¿de qué manera podrías colaborar en su protección?

Creamos el hábitat ideal

Buen día queridos estudiante el día de hoy trabajaremos el Área de: Arte y Cultura
• Para empezar te invitamos a responder de manera verbal las siguientes preguntas: 
- ¿Cuál es tu animal favorito? 
- ¿Recuerdas qué es el hábitat de un animal? 
- ¿Qué necesita un animal para vivir seguro? 
- ¿Un animal silvestre necesita lo mismo que un animal que vive en nuestra casa o bajo nuestro cuidado?

Conversamos sobre el hábitat del mono choro cola amarilla

árboles paisajes verdes selva bosque de la selva (con imágenes ...El hábitat es el hogar de los animales, es el lugar físico en el que viven. Algunos animales pueden vivir con los seres humanos, como nuestras mascotas o aquellos que cuidamos para nuestra alimentación y sustento. Otros animales viven en espacios silvestres y no están adaptados para vivir con nosotras/os.

El mono choro cola amarilla no es un animal doméstico. No es una mascota, pues necesita vivir con su familia de monos para crecer y aprender a cuidar de sí mismo y de su manada en su hábitat. Come frutos, semillas, flores, hojas y gusanos. Requiere grandes extensiones de bosque para poder circular y alimentarse. Su nombre, “cola amarilla’”, se debe a que tiene pelos amarillos en la parte extrema interior de la cola. Estos monos están en peligro de extinción, debido a que los humanos hemos derribado sus árboles para el uso de la madera y a que son cazados continuamente. Por esa razón, se han acostumbrado a vivir en la parte alta de las copas de los árboles.


• Conversa con tu familia y contesta estas preguntas: 
- ¿Cómo crees que sería el hábitat ideal del mono choro cola amarilla?
 - ¿Qué acciones propondrías para conservar su hábitat?
• ¡Vamos a crear el hábitat ideal para nuestro animal favorito! 



Niña dibujando sol en papel | Vector Premium
• Busquemos en casa los siguientes materiales: Papel o cartulina, lápiz, plumones, lápices de color, tajador, goma, tijera, revistas, papeles de color, periódicos, palitos, retazos de tela, botones, etc. • Invita a quien quiera participar de tu familia. ¡Pueden unirse a compartir este momento divertido y expresarse creativamente!
Planifica: • Ya elegiste tu animal favorito. Ahora ensaya dibujos preliminares de cada característica del hábitat. La idea es hacer una lista visual de todo lo relacionado con tu animal. Ojo, dibuja, no escribas. 



• Ahora busca un soporte para crear el hábitat: un papel o cartulina, incluso una caja de reúso desarmada. Puede tener cualquier tamaño y forma.

OSO PANDA » Características, hábitat, reproducción y comida ...• Elabora el dibujo en el soporte que elegiste y dibuja a tu animal favorito disfrutando del hábitat ideal que le acabas de crear. Dale color con materiales de pintura como crayones, plumones o témperas. Puedes darle color y textura utilizando la técnica del collage. 
• Muéstrale a tu familia tu trabajo final. Coméntales las características de tu hábitat ideal y por qué tu animal sería feliz allí.
 • Puedes tomarte una foto y compartirla con tus amigas, amigos y familiares.

PREGUNTAS DE AUTORREFLEXIÓN 
- ¿Qué aprendimos juntos? 
- ¿Hubo algo difícil? ¿Qué fue y qué hice para resolverlo? 
- ¿Cómo me sentí? 
- ¿Qué fue lo que más disfruté?
- ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?