viernes, 28 de agosto de 2020

Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad

Buen dia queridos isabelinos el día de hoy trabajemos el área de Arte y Cultura, estas semanas hemos trabajado acerca de nuestros recuerdos y momentos vividos en nuestra familia hoy tendrás la oportunidad de realizar dibujos acerca de esos recuerdos.
Inspírate para dibujar:
 Muchos artistas suelen representar diversas actividades que realizan en familia y en su comunidad. Así lo hacen los artistas de Sarhua, del distrito de Ayacucho, quienes pintan sobre tablas de madera sus historias de vida, actividades comunitarias y de familia, así como también de las plantas y los animales de su región. Esta es una tradición que se practica desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Observa esta imagen y responde las preguntas a continuación..



• ¿Qué ves en esta imagen? ¿Qué elementos o actividades identificas? • ¿Qué personajes están representados?
 • ¿Qué crees que puede pensar esa niña o niño?
 • ¿Qué elementos, colores y formas identificas?
Ahora tu por medio de dibujos contaras tu historia de vida como has crecido o cambiado, que jugabas antes y que te gusta jugar ahora, algo similar a la linea del tiempo pero a través de dibujos.

Actividades: Esta es la actividad que debes entregar a tu docente.
Para empezar debes cortar una tira de cartulina similar a esta.


 
Luego debes hacerle dobles

Como se muestra en la siguiente imagen al momento de cerrar debe quedar como un librito en el interior deben colocar sus dibujos recuerden que debe ser en orden según a transcurrido el tiempo. Por ejemplo en la imagen se colocara 6 dibujos si quieren pueden hacer mas.


Ya con las imágenes que dibujaran les quedara parecido a este modelo en la parte de abajo de cada dibujo puedes colocar que significa ese dibujo para ti.




 

Escribimos y difundimos nuestra autobiografía

 Buen día queridos estudiantes nos encontramos terminando la semana 21 en el dia 5 hoy trabajaremos el área de Comunicación.

 Durante estas dos semanas, tuviste la oportunidad de participar en variadas actividades que te han permitido indagar sobre los factores que influyen en tu crecimiento, así como sobre los hechos y acontecimientos significativos de tu vida, los cuales te permitieron dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué nos ocurre cuando crecemos y qué experiencias significativas hemos vivido al ir creciendo?

También leíste una biografía, es decir, el relato de la vida de una persona narrado por otra persona; asimismo, reflexionaste sobre cómo está organizada. Hoy tendrás la oportunidad de escribir y difundir tu autobiografía, a partir de la información de los hechos más significativos de tu vida, familia y comunidad que día a día has ido recogiendo.

Nuestras metas: - Escribir tu autobiografía, en la cual narrarás tu propia vida, resaltando las experiencias más significativas que viviste con tu familia y comunidad. - Difundir tu autobiografía con tus familiares, amigas, amigos y tu profesora o profesor. 

• Lee con atención lo que dice Daniel:


• Hoy te invito a leer una autobiografía. Te reto a que ubiques en el texto al narrador y la protagonista.


• Luego de la lectura, responde oralmente.



• Observa nuevamente cómo está organizada la autobiografía; luego, responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso.


 ¡Realiza la planificación de tu autobiografía! • Inicia la planificación de tu texto:


¡Organiza tus ideas!


Actividades:Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

¡Inicia la escritura de tu autobiografía!