martes, 4 de agosto de 2020

Leemos un díptico sobre el espacio personal

Buen día queridos estudiantes hoy nos encontramos en el dia 2 semana 18, hoy trabajaremos el área de Comunicación 
De las situaciones que analizamos en la actividad anterior, surgieron algunas preguntas: ¿Cómo identificamos nuestro espacio personal? ¿Cómo podemos difundir la importancia de cuidar el espacio personal? Para hallar las respuestas, te invitamos a participar de esta actividad, donde tendrás la oportunidad de conocer más sobre tu espacio personal a través de la lectura de un díptico, en el cual reconocerás sus características y estructura. Con esa información, podrás elaborar un díptico y compartirlo con tus compañeras, compañeros y profesora o profesor.
Nuestra meta: - Leer un díptico para conocer de qué trata y cómo está organizado. Luego, reflexionaremos sobre su propósito. 
Ahora veamos que es un díptico.
Un díptico es un recurso muy utilizado en el campo de la publicidad. Se caracteriza porque puede doblarse de tal forma que queda únicamente en un pliegue, dividido en dos partes. 
Te invitamos a leer uno 


• Inicia la lectura del texto siguiendo el orden de los números. Luego, haz un recuadro como este en tu cuaderno o en una hoja de reúso y escribe las respuestas a las siguientes preguntas: 



- Sección 1 (portada): ¿Qué información encuentras en esta sección? ¿Qué ocupa más espacio en esta sección? 
- Continúa con la lectura de las secciones 2 y 3 (parte central) y responde usando tus propias palabras: 
¿Qué información encuentras en la parte central?, 
¿cómo se relaciona con la información de la portada?
- Lee la sección 4 (contraportada): ¿Qué información encuentras en la contraportada? ¿Crees que es importante?, ¿por qué?
• Ubica los subtítulos en cada una de las secciones del díptico.


Actividades: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.
• Concluida la lectura del díptico, responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- Según el texto, ¿quiénes forman parte de tu espacio personal? Explica con tus propias palabras.


- Según el texto, ¿en qué situaciones estarías ante un peligro?


- ¿Para qué se habrá escrito principalmente este texto?


- ¿Crees que es importante cuidar el espacio personal? Escribe, con tus propias palabras, tres razones. Apóyate en la información que leíste.


• Reflexiona acerca del díptico y de sus características. Por ejemplo, observaste las imágenes que acompañan al texto. ¿Qué fin tendrán? Escribe con tus propias palabras.


• Como ya sabes qué es tu espacio personal, quiénes forman parte de él y quiénes no, comparte la información con los integrantes de tu familia. Luego, pregúntales: ¿Por qué es importante cuidar nuestro espacio personal?, ¿cómo podemos difundir la importancia de cuidar nuestro espacio personal? 
• Escribe cuatro acciones que como familia podrían poner en práctica para cuidar su espacio personal y respetar el espacio personal de los demás.