martes, 9 de junio de 2020

Aprendo sobre un animal amenazado por el ser humano

Buen día queridos isabelinos a lo largo de estas dos semanas, has reflexionado sobre cómo proteger a los animales amenazados y, a la vez, permitir que los seres humanos que comparten el mismo espacio tengan recursos para subsistir.Hoy trabajaremos el área de: Comunicación
Nuestra meta: Obtener información sobre un animal de nuestro país que se encuentra amenazado por el ser humano y plantear, en familia, qué acciones se podrían poner en práctica para su conservación.




Fauna de Perú (I). El dominio amazónico.


Ahora te invito a participar en esta actividad, en la cual tendrás la oportunidad de obtener información sobre un animal de nuestro país que está en peligro de desaparecer. Con este fin, leerás dos textos.
Primero veremos ¿Que es un texto?
Niño Leyendo Un Libro Ilustraciones Vectoriales, Clip Art ...Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas.
Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sepa leer y escribir puede escribir un texto. Un mensaje instantáneo, una receta,está compuesto por un texto.


El encantado del Amazonas







El delfín rosado es el delfín de agua dulce más grande del mundo y una de las especies emblemáticas del río Amazonas. Es conocido también como boto o delfín del Amazonas. Es amistoso, social y curioso por naturaleza. Su color rosado es propio de los adultos, pues los jóvenes presentan un dorso gris negruzco y un vientre más claro. Tiene la frente abultada, ojos pequeños y un hocico fino y alargado, idóneo para atrapar peces entre las malezas o remover el fango del lecho del río en busca de crustáceos (como camarones y cangrejos de río). Según la tradición amazónica, el boto es un “encantado”, una criatura mágica. A veces adopta la forma humana y emerge del río para engañar a las personas y conducirlas a su ciudad encantada bajo el agua. Se dice que lleva sombrero para ocultar el espiráculo y la frente abultada. En los últimos años, los delfines de río en el Perú han desaparecido considerablemente. Sus mayores amenazas son la contaminación de su hábitat, el desarrollo comercial, la minería y la pesca comercial. De no tomar acciones para su conservación, podrían desaparecer. Por ello, urge conservar a estos seres mágicos. De paso, estaríamos protegiendo también a las nutrias, los manatíes y las tortugas que comparten su hábitat.




El delfín rosado

El delfín rosado es un animal grande que vive en el río más caudaloso del mundo: el río Amazonas. Es de color rosado. Su cuerpo es flexible; por eso, atrapa a sus presas con facilidad. Tiene aletas en el cuerpo y la cola. Nada lentamente y rara vez sale del agua. Emite sonidos muy fuertes para orientarse y no chocar bajo el agua con los objetos u otros animales.





Copia en tu cuaderno u hoja suelta las siguientes actividades.

1.-Lee por segunda vez el texto 1 y el texto 2. Luego, completa la información:


2.-¿Cuál de los siguientes aspectos se mencionan en ambos textos? Escoge la respuesta correcta y escríbela en tu cuaderno o en la hoja que estás utilizando

3.-En el texto 1, ¿por qué el autor ha elegido considerar esta imagen? Escribe tu respuesta en tu cuaderno o en la hoja de reúso.


4.-En el texto 2, ¿por qué el autor ha elegido un cuadro para presentar las características del delfín rosado? Escoge la respuesta correcta y escríbela en tu cuaderno o en la hoja que estás utilizando.

5.- Lee lo que dice Esperanza:



¿Estás de acuerdo con lo que dice Esperanza? Justifica tu respuesta con dos razones. Apóyate en la información que acabas de leer.

1.- __________________________________________________

2.-___________________________________________________

6.-Relee los dos textos. En tu cuaderno o en la hoja de reúso, completa el siguiente cuadro:




7.- Reflexiona sobre tus saberes iniciales (saberes previos) en relación con la nueva información sobre el delfín rosado. Completa la última columna del cuadro de tus saberes previos.



.8.-Comparte con tus familiares la información sobre el delfín rosado que lograste aprender: su hábitat, o lugares donde habita, sus características físicas, su comportamiento y su alimentación. 
 9.-Reflexiona con tus familiares sobre cómo el daño que se le ocasiona a este animal afecta al ambiente y a otros seres vivos del lugar donde vive. Pregúntales: “¿Qué acciones, como familia, podríamos realizar para compartir el hábitat de los animales amenazados sin dañarlos?”. Escriban dos acciones: