viernes, 19 de junio de 2020

Elaboramos una línea de tiempo de la familia y/o de la comunidad (parte 1)

Buen día queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de:
Personal Social

Nuestras metas:
 - Conocer los elementos de una línea de tiempo.
 - Recabar información para elaborar una línea de tiempo de un familiar o de una persona de tu comunidad que superó retos. 

Primero debemos saber ¿Que es una línea del tiempo?
Una línea del tiempo nos permite poner en orden cronológico distintos sucesos, permitiendo ver como se sucedieron en el tiempo.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden y seleccionar los hechos mas importantes del tema
Ahora veremos una historia y como esta ordenada en una linea del tiempo.



Las fotos que le mostraron a Carla son su fuente de información  ¿que es una fuente de información? Una fuente es una persona, lugar u objeto que te brinda información sobre lo que ocurrió.

Elabora un cuadro como el siguiente en tu cuaderno o en una hoja de reúso. Luego, complétalo escribiendo la información que obtuvo Carla de las fuentes que le mostró su mamá Adriana.



Carla se emocionó con toda esa información y decidió elaborar una lista ordenada de los hechos de la vida de Panchita y Juvenal. Además, quiso elaborar, a partir de ellos, una línea de tiempo sobre la vida de sus abuelos.


• Observa cómo se llama cada uno de los elementos de la línea de tiempo. 



Ahora, prepárate para elaborar una línea de tiempo de un familiar o una persona de tu comunidad, que haya afrontado retos.
 • Recopila fuentes que den información sobre los hechos que incorporarás en la línea de tiempo (fotos, recortes de periódico o revistas, objetos, etc.). Tienes el fin de semana para conseguirlas.
 • Haz la lista de los hechos más importantes de un periodo de su vida en el que afrontó retos. Podrías considerar un periodo de 10, 20, 30 o 40 años.

 Procedimiento:
 1. Pega las dos hojas cuadriculadas en sentido horizontal.


2. Escribe el título de tu línea de tiempo. Incluye en él, el nombre del familiar o los familiares cuya línea de tiempo representarás y los años que abarcará, tal como ves en el ejemplo.

3. Traza la línea base y coloca las flechas al comienzo y al final.

4. Divide la línea en segmentos, utilizando la siguiente escala: 2 cuadraditos = 1 año y 20 cuadraditos = 10 años.

5. Escribe la escala en un rectángulo.


6. Coloca los años en la parte inferior de cada segmento.

7. Una vez armada la línea, incorpora en la parte superior las banderas de los hechos relacionados con los retos de la vida de tu familiar. Además, coloca el año en que sucedió el hecho, en el lugar correspondiente.


8. Ubica el hecho referencial en un círculo. Es el reto más grande, el que cambió la vida de la persona o las personas. En el caso de Panchita y Juvenal, fue su mudanza del campo a la ciudad. Por ello, se colocó:
 a. M. = antes de la mudanza 
d. M. = después de la mudanza


Si el hecho referencial fuera tener un nuevo trabajo, podrías colocar: 
 a. T. = antes del trabajo 
 d. T. = después del trabajo.

9. Escoge un color para colorear los retos, otro para el hecho referencial y otro para los otros hechos importantes.

10. Elabora la leyenda con los símbolos y colores que has usado para colorear las banderitas de los retos, y los otros hechos importantes, así como para el círculo del hecho referencial.


11. Haz dibujos sobre los retos, el hecho referencial y algunos de los otros hechos importantes. Luego, ubícalos debajo de línea a la altura de la fecha en que ocurrieron y coloréalos.