martes, 1 de septiembre de 2020

¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros es de noche? (Parte 1)

Buen dia queridos isabelinos el dia de hoy trabajaremos el área de Ciencia y Tecnología.

En días anteriores has identificado las actividades que realizamos durante el día y la noche en casa. En esta oportunidad, investigarás por qué se producen el día y la noche.

Nuestra meta: - Explicar que el día y la noche se producen debido a la rotación de la Tierra sobre su eje.

¡Ahora vamos a empezar! 

• Te invitamos a leer y realizar el experimento que te explicamos a continuación.


Después de realizar el experimento responde las siguientes preguntas
- ¿Qué representa la pelota? 
- ¿Qué representa el muñequito? 
- ¿A qué se asemeja la luz que va alumbrando al muñequito, primero muy poco cuando está al borde de la pelota y después, poco a poco, se va alumbrando cada vez más? 
- ¿A qué se asemeja que después de pasar el muñequito en la pelota frente a la luz empieza a disminuir su iluminación hasta que se queda a oscuras?
- ¿Qué hora del día representará la posición del muñequito exactamente frente a la linterna?

Actividades: Esta es la sección que debes entregar a tu docente.

Lee y copia en tu cuaderno o en hojas de reúso la pregunta de investigación de hoy: ¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros de noche? Escribe tus respuestas y explica.

• Hasta aquí tienes una idea de cómo se forman el día y la noche. Dibuja en tu cuaderno al Sol y la Tierra, y representa el día y la noche. Si observas los dibujos que acabas de hacer, reforzarás tus ideas.