jueves, 7 de mayo de 2020

¿Qué podemos hacer para reducir el uso del plástico? (Parte 2)


Buenos días queridos alumnos, el día de hoy trabajaremos el área de Ciencia y tecnología 

En la actividad anterior, reflexionaste acerca de cómo el plástico ha ocupado muchos ambientes de tu hogar. Este material es importante porque cumple diferentes funciones y puede reemplazar objetos construidos con materiales más caros. Sin embargo, el plástico está originando problemas porque le damos un solo uso y luego lo desechamos.

1.- Antes de empezar, recuerda lo siguiente:


a. No te olvides de escribir en tu cuaderno de campo todos los pasos que realices para construir tu alternativa de solución.
- No tienes que terminar esta actividad en un día.

b. Utiliza materiales o herramientas que tengas en tu casa.
Evita comprar nuevas cosas, reúsa o recicla.
- Por ejemplo, si necesitas tela, reúsa alguna ropa que pensabas eliminar.

c. Tu alternativa de solución debe ser útil para la familia.
- Por ejemplo, cumplir la función de un armario para poner los libros o unas cuerdas que sirvan para colgar las macetas de las plantas y faciliten regarlas.
Todas y todos deberían beneficiarse de la propuesta.
 ¡Comencemos! 




2.-Construye tu alternativa de solución, de acuerdo al dibujo o esquema que diseñaste en la actividad del día anterior.
a.Si necesitas modificar las medidas, hazlo. Lo importante es que crees algo que realmente vas a usar. 
b. Aplica las medidas de seguridad que señalaste previamente.
- Por ejemplo, si escribiste que vas a usar agua, debes tener cuidado para no mojar los materiales que tienes en la mesa.
c. Si necesitas realizar algunos cambios durante el proceso de elaboración, hazlos.
- Por ejemplo, si compruebas que vas a necesitar más cantidad de un material, escríbelo en tu cuaderno de campo para no olvidarte.
d. Pon en funcionamiento tu alternativa de solución. Realiza los últimos ajustes.
- No te olvides que corregir, mejorar y ajustar lo que vayas construyendo es parte del proceso.
e. Dibuja o toma una foto cuando termines de construir tu alternativa de solución.

3. Evalúa el funcionamiento de tu alternativa de solución.
a. ¿Funcionó tu propuesta de alternativa de solución?
¿Tuviste que realizar algún cambio?
- Por ejemplo, puede ser que las medidas no eran correctas y tuviste que modificarlas.
b. ¿Qué ventajas tiene tu alternativa de solución?
¿Ayuda a cuidar el ambiente?
¿Tiene alguna desventaja?
Escríbelas.
- A veces, cuando ponemos en funcionamiento una alternativa de solución, observamos que puede tener muchos usos.
También podemos comprobar si algunos de los materiales que usamos son útiles o no.
c. ¿Aprendiste algún conocimiento nuevo durante la construcción de tu alternativa de solución? ¿Lo aprendiste de algún integrante de tu familia? Escríbelo.
d. Si alguna persona quiere construir tu alternativa de solución, ¿qué recomendaciones le darías?
• Ahora que terminaste de construir tu alternativa de solución tecnológica, reflexiona sobre tus aprendizajes:


• A continuación, responde en tu cuaderno u hojas de reúso:
- ¿Cómo tu alternativa de solución ayuda a resolver el problema del plástico en casa? 
• ¡Compártela! ¡Queremos conocer lo que construiste!