viernes, 9 de octubre de 2020

¿De qué viven las plantas? (Parte 1)

Buen día queridos estudiantes nos encontramos terminando esta semana.

Hoy trabajaremos el área de: Ciencia y Tecnología en esta oportunidad, seguiremos hablando de las plantas, pero esta vez en lo referente a su alimentación. Este estudio comienza hoy, pero lo continuaremos en una próxima oportunidad.

Nuestra meta: Explicar que las plantas elaboran sus alimentos con agua, dióxido carbono y energía solar.

Reflexiona sobre lo siguiente: seguramente sabes que el oxígeno que respiramos tiene que ver con las plantas y que en tu alimentación usualmente consumes plantas o partes de ellas, como sus frutos, tallos o raíces; así como tú sabes con qué te alimentas, ¿tienes idea de qué se alimentan las plantas?, ¿cómo es que obtienen los nutrientes que necesitan para crecer?

Te planteamos las preguntas de investigación de hoy: ¿De qué viven las plantas?, ¿qué relación habrá entre la vida de las plantas y el agua, la luz o el aire?

• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación. 



• ¡Tus ideas son muy importantes! Recuerda que tus respuestas son hipótesis

• Para ayudarte a responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer la ficha: “Las plantas elaboran sus propios alimentos”  





Lo que Van Helmont no sabía era que no solo el agua había intervenido en el crecimiento del árbol, también había estado presente el dióxido de carbono (CO2) que era desconocido en su tiempo, y tampoco sabía que la planta había desechado el oxígeno, que también era una incógnita en el tiempo en que hizo su experimento. Volviendo al proceso, después de la transformación, la glucosa se convierte en almidón y este, a su vez, en celulosa, el material del cual están hechas las plantas. Una vez que la fabricación ha culminado, los materiales pasan a través de unos conductos muy delgados a los lugares donde se almacenará la reserva alimenticia de la planta. Así tendremos semillas raíces, tallos, etc. que contienen glucosa, almidón y celulosa (la fibra de las plantas), por ejemplo:



Como te habrás dado cuenta, la planta necesita la luz solar para esa función; por tal razón una parte de la fotosíntesis se realiza durante el día y otra, durante la noche.

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

- Completa el siguiente cuadro.


• Ahora sí estás en condiciones de escribir algo más sobre las preguntas de investigación: