jueves, 4 de junio de 2020

¿Cómo viven los animales amenazados en el Perú?

Buen día queridos alumnos el día de hoy trabajaremos el área de: Ciencia y Tecnología 

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION – ¡¡ BIENVENIDOS AL REINO ANIMAL !!En la actividad anterior conociste las
características de los animales y cómo se clasifican de acuerdo a ello. En esta actividad conocerás que según el ambiente donde viven, los animales se adaptan y se relacionan con otros organismos. Estas relaciones en algunos casos son de sobrevivencia, refugio, reproducción, alimentación, etc. 
Aquí conoceremos mas animales que son amenazados en el Perú y como viven.



















La taricaya
es una tortuga acuática que habita en ríos y lagos de los países de América del Sur, como Venezuela, Colombia, Brasil y Perú. En nuestro país, la encontramos en el Manu (Madre de Dios), uno de sus últimos refugios. Cuando la taricaya es joven, se alimenta de animales más pequeños, con lo cual controla esa población. De adulta, se convierte totalmente en vegetariana. Al consumir frutos, dispersa las semillas y estimula el crecimiento de la vegetación acuática. La taricaya puede convivir con algunos animales sin verse afectada. Por ejemplo, hay mariposas que se posan en su cabeza para absorber las sales de su cuerpo, lo cual no le incomoda. A esa relación se la llama comensalismo.

También sirve de alimento para otros animales. Sin embargo, su principal depredador es el ser humano, el cual la ha convertido en una especie amenazada. En las siguientes imágenes, observa a los depredradores de la taricaya.



El oso de anteojos Hay comunidades con permiso de cazar y alimentarse de lo que brinda un área protegida. Pero, a veces, los animales que viven ahí empiezan a competir con los seres humanos por el mismo alimento. Eso es lo que pasa con el oso de anteojos, el cual se encuentra protegido y su caza y comercio están prohibidos, bajo pena de cárcel. 
El oso de anteojos es importante en su ambiente porque regenera bosques. Es un gran caminante y, sobre todo, se alimenta de frutos (frugívoro); por lo tanto, ayuda a dispersar las semillas al eliminarlas en su excremento. Además, al romper ramas y troncos para alimentarse, estimula la regeneración natural del bosque. Definitivamente, este oso es una especie representativa y emblemática de nuestro país.


La pava aliblanca Si encontramos una pava aliblanca en el bosque, podemos afirmar que hay agua en el lugar y que este no se encuentra contaminado. La pava aliblanca se alimenta de frutos, pero no digiere las semillas, las cuales expulsa en su excremento. Si las semillas encuentran lo que necesitan para germinar, lo harán. Gracias a esta ave, crecerán nuevas plantas en nuevos lugares, las que servirán a otros animales como alimento o refugio. La pava aliblanca está amenazada por la cacería ilegal. Algunas personas la cazan por diversión, para obtener un trofeo o disecarla y usarla como adorno en sus casas. También la utilizan como alimento.


Como acabas de leer, los animales son importantes para el ambiente donde viven y mucho de ellos se encuentran actualmente en situación de amenaza, pues corren el riesgo de desaparecer. Esto se debe a que las personas los cazan para el comercio, o porque su hábitat o ambiente natural está destruido.
Muchos de ellos son animales endimicos veamos que significa.
¿Qué es Especie endémica?
Una especie endémica son seres vivos, que incluyen tanto la flora como la fauna, cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente.
Actividades:Copia las actividades en tu cuaderno u hoja suelta.

1. Preguntas de investigación: Ante la situación que estamos conociendo, te planteamos las siguientes preguntas: 
a. Si un animal amenazado llegara a desaparecer, ¿cómo podría afectar a otros seres vivos y al ambiente donde vivía? 
b. Si un animal endémico amenazado llegara a desaparecer, ¿afectaría de manera especial al ecosistema?, ¿cómo?

Para saber si tus posibles respuestas son correctas es necesario buscar información que ayude a dar razones que las confirmen.
En el siguiente cuadro te presentamos la información que necesitas para poder dar una explicación basada en información científica:



 Responde las siguientes preguntas:
¿Aprendiste algo nuevo al desarrollar esta actividad?
 ¿Qué dificultades tuviste al desarrollar esta actividad?,
 ¿cómo resolviste estas dificultades? 
 Comunica a tus familiares tus respuestas finales a las preguntas de investigación.