martes, 16 de junio de 2020

Leemos un texto narrativo para conocer a una persona que superó retos



Buenos días queridos alumnos el día de hoy trabajaremos el área de: Comunicación 
¿Qué experiencias de vida has conocido en la actividad anterior? ¿Qué cualidades ayudaron a los personajes a enfrentar los retos y seguir adelante? Para dar respuesta a esas preguntas, te invito a participar de esta actividad en la que tendrás la oportunidad de conocer la historia de lucha y superación de un personaje para conseguir sus sueños.

Niño de dibujos animados leyendo un libro | Vector Premium
Nuestras metas: 
- Leer un texto narrativo para conocer de qué trata y qué podemos aprender de él. 
- Identificar qué cualidades del personaje principal lo ayudaron a conseguir su sueño o reto.



• Recuerda que el propósito de la actividad es leer un texto narrativo para conocer de qué trata y qué podemos aprender de él. Además, debes identificar qué cualidades del personaje principal del texto lo ayudaron a conseguir su propósito.

Antes de la lectura
1. Observa las imágenes y lee el título del texto. Luego, responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso. 

a. ¿Dónde estará el personaje de las imágenes del texto?
b. ¿De qué tratará el texto?
c. ¿Te gustaría leerlo? ¿Para qué?

Durante la lectura
. Lee el texto en silencio.
Orgullo nacional

El sábado 27 de julio, Lima amaneció con neblina. A pesar del frío invierno, cientos de personas se reunieron en las calles de Miraflores. Muchas sostenían en sus manos pequeñas banderas del Perú; algunas incluso vestían camisetas de la selección peruana de fútbol. Alrededor de las 11 de la mañana, 

Gladys Tejeda se acercaba a la línea de la meta corriendo a lo largo de la avenida Larco. Al finalizar, la esperaban Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019; Martín Vizcarra, presidente de la República; Marcelina Pucuhuaranga, madre de Gladys, y el público en general. La “gacela”, como le decían en el colegio cuando la veían correr, lideró con gran diferencia la carrera desde los 21 kilómetros y ganó la medalla de oro, muy por encima de Bethany Sachtleben, de Estados Unidos, y de Angie Orjuela, de Colombia. Gladys, la menor de nueve hermanos, nació en Junín, un 30 de setiembre de 1985, en el seno de una familia humilde. Desde pequeña mostró su amor por el atletismo; en su escuela participaba en torneos y empezó a destacar. Según recuerda, se levantaba “antes del canto de los gallos” para salir a correr, regresaba cansada y seguía con sus actividades. De acuerdo con su testimonio, nada fue fácil al inicio; sus logros no se dieron de la noche a la mañana. La lección más grande que le dio su madre fue seguir adelante. Para Marcelina no existía la palabra “no”. Según recuerda, un día, con las zapatillas de su vecina, que calzaba una talla menos, compitió y terminó segunda. Lloró. No solo por haber perdido, sino porque el primer puesto era una cocina y ella se la quería dar a su mamá. Luego llegó el golpe más duro: la muerte de su padre. Estuvo a punto de dejar todo, de abandonar su sueño de ser una gran deportista; sin embargo, pronto lo retomó, más aún cuando el Instituto Peruano del Deporte, en marzo de 2009, la incorporó en sus programas luego de verla en una maratón en Junín. Inmediatamente, vendría su participación en diversas competencias internaciones.
De ahí en adelante, Gladys acumuló muchos triunfos y alegrías para el Perú. En los Juegos Panamericanos Lima 2019, rompió el récord nacional y el récord panamericano; por ello, fue la encargada de llevar la bandera peruana en la ceremonia de clausura. Han sido meses duros de entrenamiento y sacrificio que valieron la pena. “Los sueños se hacen 
realidad siempre y cuando uno los desee tanto que ponga todo de sí hasta poder conseguirlos”, dijo mientras secaba sus lágrimas por la alegría que la invadía.


Después de la lectura
. Lee por segunda vez el texto narrativo. 
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
a. ¿Quién es el personaje principal de esta narración y qué cualidades tiene?
b. Según el texto, ¿por qué en el colegio le decían “gacela” a Gladys Tejeda?
c. ¿Cuál era su sueño o meta desde pequeña?
d. Según el texto, ¿qué quiere decir la expresión “sus logros no se dieron de la noche a la mañana”?


 .¿Qué acciones realizó Gladys Tejeda y qué cualidades la ayudaron a lograr su sueño o reto? Elabora y completa este gráfico en tu cuaderno o en una hoja de reúso.




. Lee con atención lo que dice Daniel:




-¿Estás de acuerdo con la opinión de Daniel? ¿Por qué? Escribe tu respuesta:

-Si tuvieses al frente a Gladys Tejeda, ¿qué preguntas le formularías? Escribe 2 o 3 preguntas en tu cuaderno o en la hoja de reúso en la que estás trabajando.