miércoles, 17 de junio de 2020

Entrevistamos a nuestros familiares para recoger historias sobre cómo enfrentaron retos

Buen día queridos isabelinos nos encontramos en el día 3 de la semana 11 hoy trabajaremos el área de Comunicación.
Responde verbalmente ¿Qué retos ha afrontado tu familia en tu barrio o comunidad? ¿Qué cualidades de tu familia la ayudaron a superar estos retos y seguir adelante? 
Para dar respuesta a estas preguntas, te invitamos a participar de esta actividad, en la que tendrás la oportunidad de entrevistar a los miembros de tu familia para recoger historias sobre cómo afrontaron y superaron los retos que se les presentaron en la vida.


Cosa de niños entrevista Elena Poniatowska - YouTubeNuestra meta: Entrevistar a los miembros de tu familia para recoger historias sobre cómo afrontaron los retos que se les presentaron en la familia o en la comunidad y qué cualidades los ayudaron  superarlos. 


Ahora veamos: 
¿Que es una entrevista? Una entrevista es una conversación para obtener información sobre un tema o una persona mediante una serie de preguntas. A la persona que hace las preguntas, se le llama entrevistador; y, a la persona que las responde, se le dice entrevistado

Antes de la entrevista
1. ¿Te gustaría conocer historias sobre cómo tus familiares enfrentaron situaciones difíciles o retos que se les presentaron? ¿Qué aspectos de ellos los ayudó? Responde:

a. ¿A quién o a quiénes entrevistarás?

b. ¿Para qué realizarás la entrevista?



2. Organiza tus ideas para entrevistar a tu familiar o tus familiares. Escríbelas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.




3. Si lo crees necesario, prepara y organiza tus preguntas. Puedes anotarlas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.




Para tener en cuenta 
a. Acuerda con tu familiar o tus familiares el día y la hora de la entrevista. 
b. Lee las preguntas con anticipación y escríbelas en un papel para tenerlas a la mano y no olvidarte de ninguna. 
c. Ensaya cómo formularás las preguntas y repreguntas para obtener más respuestas. 

Durante la entrevista
4. Empieza la entrevista en la hora acordada. - Saluda y explica el propósito de la entrevista. Recoge historias familiares sobre cómo una persona de tu familia (mamá, papá, tía, tío, etc.) afrontó un reto para seguir adelante. - Pide que piense o piensen con qué hecho iniciará o iniciarán la historia. También solicita que recuerde o recuerden qué le sucede al personaje principal y cómo termina la historia. Sugiere este orden:


- Recuérdale o recuérdales que la historia debe explicar dónde, cuándo y cómo sucedió. 
- Si crees que es probable que se te olviden algunos datos importantes, anótalos o graba la entrevista. Formula las preguntas que previamente preparaste para este momento. 
- Si tienes dudas o si las respuestas son breves, amplía el diálogo con repreguntas. 
- Al terminar la entrevista, agradece por la información brindada. 

Después de la entrevista
5. Invita a la persona o las personas entrevistadas a que comenten libremente qué les pareció y cómo se sintieron durante la entrevista. 
6. Motiva su participación con estas preguntas: 
¿Qué características propias te ayudaron a superar el reto y a seguir adelante? 
¿Qué otras cualidades desarrollaste al afrontar este reto? Escribe sus respuestas en tu cuaderno o en la hoja de reúso. 


Mi familia: Un equipo creativo

Buen día queridos isabelinos el día de hoy trabajaremos el área de Arte y Cultura.
En el Perú existen muchas prácticas artísticas y culturales que se realizan de manera colectiva, ya que vivimos en comunidad. Las danzas, las coreografías de los carnavales, la pintura de un mural o la elaboración de alfombras de flores requieren de la participación de un grupo de personas. Para lograrlo, los equipos se organizan y trabajan colectivamente para producir algo juntos desde las artes. En esta actividad vamos a plantearnos retos creativos en familia que nos permitirán responder juntos como un equipo. Nos organizaremos para crear desde el movimiento, el gesto y la intención, que son elementos de los procesos para las artes escénicas.

Salay Bolivia USA. - Coreografia de los Niños 2017 - YouTube


Actividad 1:Reto sin palabras 

Vamos a realizar un reto juntos para observar nuestra forma de organizarnos. 
¡Atención! Todo reto implica un objetivo común y seguir ciertas reglas. La regla de este reto es no hablar. 
HBF Alfombras Niños Ambas Caras 200 x 180 CM Alfombra Para Gatear ...¿Será posible organizarnos sin utilizar la palabra? Para este reto necesitamos una alfombra, un petate de paja o una manta gruesa de unos 2 metros por 130 cm aproximadamente. 


El reto es que toda la familia se coloque encima de la alfombra o manta. Cuando se dé la señal, deberán voltear la alfombra o manta sin que nadie pise el suelo. Esto lo deberán realizar siguiendo la regla principal: no hablar. 
Estas son las reglas del reto: 
• Colocarse todos sobre la alfombra o manta. Ningún participante debe dejar la superficie de la alfombra o manta en ningún momento. Es decir, nadie puede pisar el suelo. 
• Juntos y sin hablar, deberán voltear la alfombra o manta. Si por un lado es roja y del otro lado marrón, pasarán de estar parados en el lado rojo a estar parados sobre el lado marrón. 
• Tienen 2 minutos para hacerlo. 
• Y, por supuesto, debe hacerse sin hablar. 


Los Niños Se Sientan En Círculo En La Alfombra Redonda En El Aula ...

Una vez terminado el reto, dialoga con tu equipo familiar a partir de estas preguntas: 
• ¿Lograron como equipo hacerlo?, ¿qué sucedió?
 • ¿Cómo se han sentido? 
• ¿De qué forma intentaron organizarse?, ¿qué funcionó y qué no funcionó? 
• ¿Qué dificultades encontraron? 
• ¿Creen que hay otras formas de hacerlo? 
Registra tus ideas en tu cuaderno, en una hoja o en un audio, y guárdalo en tu portafolio personal.

Actividad 2:Planificamos un reto creativo
Vamos a organizarnos para crear estampas de familia. Una estampa es la imagen de una escena, una foto de nuestra familia en una actitud graciosa o con la intención de dar un mensaje. En teatro y en danza las realizamos para componer imágenes estáticas con un gesto, cierta postura y un vestuario para transmitir una intención. 

de familia (con imágenes) | Imagenes animadas, Derechos de los ...


Ahora vamos a crear entre todos 3 o 4 estampas de la familia. 
Cada estampa debe representar un aspecto positivo de nuestra familia. Para realizarlo vamos a elegir 3 o 4 frases que representen nuestras fortalezas como familia, algo que nos gusta hacer juntos o que todos compartimos. 
Nino Cocinero | Vectores, Fotos de Stock y PSD GratisPor ejemplo: “Somos una familia de cocineros y hacemos el mejor arroz con pato” o “somos la familia que mejor baila”. ¿Cómo lo haremos? 
• Seguiremos 3 pasos. Cada uno debe desarrollarse en 5 minutos. 
• Para llevar el tiempo, asignen a un responsable, a quien llamaremos el relojero. 
• Convocamos a toda la familia para participar de este reto creativo. 

Paso 1: Dialoguen y elijan 3 o 4 fortalezas de la familia. Escriban cada idea o frase en un papel, y péguenlo en la pared o en un lugar donde todos lo vean.
Paso 2: Realicen una lluvia de ideas para proponer cómo hacer una estampa de cada una de las frases. ¿Qué objetos pueden ayudar a enfatizar la idea?, ¿qué roles desempeñará cada uno? Por ejemplo, la familia que cocina el mejor arroz con pato puede usar un mandil, o tener un sombrero de cocinero hecho de papel, o un cucharón y la olla. También pueden escribir un cartel. 
Familia feliz sentada en el sofá | Vector GratisPaso 3: Creen las estampas, ensáyenlas y hagan una foto de cada una. Vamos a exagerar los gestos y divertirnos.
 Cuando la imagen está lista, nos quedaremos congelados contando hasta 10 segundos y dando tiempo a que alguien tome una foto. 

¡Sigamos! 
• Todos juntos nos ubicamos sobre la alfombra del reto inicial. Nos organizamos y resolvemos cómo componer cada estampa. 
• Revisen y compartan sus opiniones. Por turnos, uno a uno sale de la alfombra y asume el rol del director. Sale de la estampa y sugiere ajustes en la composición. Por ejemplo, si una familia eligió la fortaleza “¡Somos los mejores cocineros!”, papá o mamá pueden estar al centro con una olla imaginaria, la abuelita puede mover una gran cuchara palo, y mis hermanos y yo mordemos una presa. Las personas pueden estar de pie, otras de rodillas o sentados (nivel alto, medio, bajo). 
• Recuerden que no siempre nos ponemos de acuerdo cuando hablamos. Observen, trabajen con gestos y escúchense. Si quieren retarse más, pueden elegir hacer otra estampa en silencio, como el reto del inicio.


Pato niños dibujos animados Reloj de pared decoración cuarzo moda ...
• El relojero debe revisar el tiempo y avisar cuando queda un minuto para terminar. Al llegar el tiempo, quedan todos congelados. Por turnos pueden hacer la foto. 
Ahora reflexionemos juntos: 
• ¿Cómo nos sentimos? 
• ¿Hubo algo difícil en esta experiencia?, ¿qué hicimos para resolverlo? 
• ¿Cómo nos hemos sentido enfrentando estos retos? Para terminar, contesta estas preguntas y guarda las respuestas en tu portafolio personal. 
• ¿Qué ha significado para mí componer estas estampas en familia? • ¿Qué ideas nuevas sobre mi familia y nuestras fortalezas han surgido a partir de esta experiencia? 
• ¿Cuál estampa me gustó más o representa mejor a mi familia de manera positiva? 
• ¿Qué otra estampa te gustaría crear en familia? Guarda todos los apuntes, los audios o las fotos del proceso en tu portafolio personal. Todo este material te será útil para seguir creando la próxima semana.