martes, 2 de junio de 2020

¿Por qué hay animales amenazados en el Perú?


Buen día queridos isabelinos el día de hoy trabajaremos el área de: Personal Social.
Para poder comprender la información sobre los animales amenazados del Perú, antes necesitas conocer algunos conceptos importantes.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA La constituyen la variedad de plantas y animales sobre el planeta. La especie humana depende de la diversidad biológica para sobrevivir.




Flora es la vegetación propia de una región que está determinada por el clima y otros factores del ambiente. 



Fauna es el conjunto de animales que comprende una región o país. La fauna se divide en silvestre (animales no criados por los humanos) y doméstica (animales criados por los humanos).




Los animales en peligro de extinción son especies de animales en riesgo de desaparecer del planeta si no se toman medidas para protegerlos de las amenazas.

• Para aprender sobre el modo en que el ser humano se relaciona con el ambiente y genera amenazas a los animales, leamos los siguientes casos. 
Actividad 1:Escribe las respuestas a las preguntas en tu cuaderno o en las hojas de reúso.

LOS ANIMALES AMENAZADOS DEL PERÚ

1. El oso de anteojos u oso andino. Este mamífero vive en la cordillera de los Andes del Perú y de otros países de Sudamérica. En los últimos cuarenta años, diversos grupos de personas han talado los árboles donde viven los osos andinos, con el fin de obtener madera o dedicar esos territorios a la agricultura, la ganadería y la minería. Esta es la principal causa de que en la actualidad haya pocos ejemplares de esta especie, pues mueren al no encontrar los alimentos apropiados para su naturaleza.



2. Maquisapa o mono araña negro. A este mamífero se lo caza de manera indiscriminada para venderlo como mascota o consumir su carne. Adicionalmente, con el fin de obtener más terrenos dedicados a la siembra y la cría de ganado, los seres humanos han ido destruyendo el ambiente natural donde vive esta especie.



3. Zarcillo, gaviotín zarcillo. Esta ave vive en las islas guaneras del mar peruano. Por la extracción del guano, está perdiendo los lugares donde anida. Asimismo, la pesca excesiva de anchoveta ocasiona que su alimento sea escaso. Felizmente, cuenta con lugares protegidos donde puede anidar, como la Reserva Nacional de Paracas y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.


4. El paiche o bacalao amazónico. Conocido también como pirarucu, es un pez de agua dulce cuyo tamaño puede alcanzar hasta los tres metros de longitud. Su hábitat natural se encuentra en la cuenca del Amazonas. Se sabe que cada año su cantidad va disminuyendo debido a la excesiva pesca con malla, que no respeta a los más pequeños. Hace un tiempo se establecieron periodos de veda para protegerlo. Asimismo, luego de conocer que solo quedaban unos quinientos, se ha empezado su crianza en zonas limitadas por redes.

• Ahora que has leído sobre algunos animales cuyas vidas están siendo amenazadas, completa el siguiente cuadro; escribe y explica en qué consiste cada forma de amenaza. Puedes hacerlo en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

• Los seres humanos nos relacionamos con el ambiente en el que vivimos. De él, tomamos nuestros alimentos y los materiales para construir nuestras casas y confeccionar nuestra ropa. 
Por ejemplo, si vivimos cerca del mar, un río o un lago en el que hay peces, nos dedicaremos a pescar para alimentarnos, o venderemos el pescado para obtener dinero y comprar otros objetos y alimentos que necesitamos. 
Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de que, si pescamos sin parar, se pueden acabar algunas especies, por lo cual más adelante no habrá este recurso para pescar. Además, tampoco tendrán cómo alimentarse las aves que se nutren de esos peces. 



¿Conoces algunas medidas para que las actividades de supervivencia del ser humano no generen amenazas para las especies animales? ¿Cuáles? 
Aquí te presentamos algunas: 
- Para evitar la pesca excesiva, se han creado las “vedas”, que son periodos en los cuales está prohibido pescar algunas especies, con el fin de que puedan crecer, desarrollarse y reproducirse. Si se pescan los peces pequeños, no llegarán a reproducirse y las especies terminarán por desaparecer. 
- Para evitar el problema de la

destrucción del ambiente debido al corte o tala de árboles en los bosques, ahora se reforesta.
TALA INDISCRIMINADA de ÁRBOLES en los BOSQUES - YouTube Esto significa que, por cada árbol que se corta, se siembran cinco. El problema es que los árboles demoran bastante tiempo en crecer y, si se cortan muchos, los animales tendrán que buscar otro lugar donde vivir.

Para evitar la destruccion del ambiente de los animales En nuestro país existe el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que se encarga de la conservación de la diversidad biológica de especies de flora y fauna. Las áreas naturales protegidas “son espacios del territorio nacional tanto terrestre como marinos protegidos para conservar la diversidad biológica.


Se podría pensar que estas áreas son escenarios intocables, donde los seres humanos no pueden realizar actividades para satisfacer sus necesidades; sin embargo, no es así. En esas áreas, las comunidades locales, establecidas desde hace mucho tiempo, tienen garantizado el derecho a realizar las actividades necesarias para satisfacer sus necesidades, pero siempre cuidando el hábitat de las especies de flora y fauna, a fin de proteger la biodiversidad de nuestro país.
Ahora, completa el siguiente cuadro:

- ¿Por qué los seres humanos realizamos actividades que amenazan a los animales?
- ¿Pueden los seres humanos realizar las actividades que les permiten vivir, y a la vez proteger a los animales y su ambiente?, ¿qué ejemplos aprendiste hoy?