miércoles, 15 de julio de 2020

¿Cómo es mi región en su diversidad?

Buen día queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de Personal Social. El Perú es un país lleno de historias, costumbres e increíbles tradiciones que perduran a lo largo de los años. La historia también da cuenta de maravillosas obras y construcciones que hemos heredado y que, por lo tanto, forman parte de la gran diversidad cultural de nuestro país. Esta herencia colectiva de diversas manifestaciones culturales que forman parte de nuestra identidad se denomina patrimonio cultural. Todos los peruanos debemos conocerlo, preservarlo y difundirlo.

Nuestra meta: - Explicar y reconocer la diversidad cultural de mi región.

A continuación, te invitamos a leer el texto “La diversidad cultural en las regiones del Perú”

Danza de tijeras La danza de tijeras se originó en la región de Ayacucho. Posteriormente, se difundió en las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurímac, la danza es denominada “gala” y a la pareja de bailarines que realiza el contrapunto se le llama “danzaq”; mientras que, en Huancavelica, al danzante de tijeras se le denomina “tusuq”. El instrumento central de esta danza son las tijeras, las cuales están elaboradas con dos placas independientes de metal de aproximadamente 25 centímetros de largo, y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. Los danzantes las llevan en la mano derecha y las entrechocan mientras bailan.



Cerámica de Huancas. Los ceramios de Huancas, localidad ubicada en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, son importantes por los insumos y diseños empleados en su elaboración, su origen ancestral y el alto grado de innovación que expresan en las decoraciones de las piezas trabajadas. La cerámica es predominantemente utilitaria. En ella resaltan las piezas destinadas para la cocción y consumo de alimentos, así como una gran variedad de floreros y candelabros

• Luego, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno u hoja de reúso, y escribe las respuestas a las preguntas según corresponda.



¡Seguimos avanzando! 
• Ahora vamos a conocer la diversidad cultural de tu región. Recuerda que la diversidad se expresa en las diferentes costumbres, festividades, tradiciones, lenguas y creaciones materiales que hemos heredado o que estamos construyendo juntos.
 • Reúnete con tu familia o algún familiar, y realiza lo siguiente:
 - Coméntale sobre las manifestaciones culturales de algunas regiones del Perú que leíste.
 - Pregúntale si conoce o sabe sobre las costumbres, tradiciones, bailes, comidas y creaciones materiales culturales de tu región. Pídele que te comente sobre ellas y escribe las ideas en tu cuaderno.
• Luego, copia el siguiente organizador en una hoja de reúso o media cartulina, y complétalo con la información brindada por tu familiar. Si es necesario, revisa las anotaciones de tu cuaderno.


• Puedes preguntar nuevamente a tus familiares sobre la diversidad cultural de tu región para complementar la información de tu organizador. Luego, busca imágenes o dibuja las diferentes manifestaciones culturales de tu región para acompañar tu trabajo.