miércoles, 2 de septiembre de 2020

Juegos y estrategias para convivir mejor

Buen dia queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de Arte y Cultura.

Hoy, te invitamos a pensar y explorar desde tu ser artista. 

Observa esta imagen y completa el cuadro que te mostramos a continuación. Anota tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja reusable.



 ¡Vas a jugar a ser el planeta Tierra que gira sobre sí mismo y alrededor del Sol! 

Para esta actividad, invita a los integrantes de tu familia que quieran “bailar como jugando”, para llevar a cabo un reto conjunto basado en la colaboración y el respeto. 

En esta experiencia, te proponemos alcanzar la meta de explorar con el movimiento corporal a fin de expresar la alternancia del día y de la noche a través de una pequeña danza de creación, en colaboración con los demás integrantes de tu familia, para compartir un “tiempo de danza” juntos.

Siluetas De Personas Bailando Imágenes Y Fotos - 123RF

Planifica Crearás gestos que utilizarás al bailar, a partir de distintas ideas y sentimientos sobre el día y la noche.

¿Qué necesitarás? 

• Elige el espacio de tu casa donde realizarás la danza. 

• Con la ayuda de quienes participarán en la danza, despeja el espacio. Todos deben poder moverse con los brazos abiertos y sin chocarse. 

• Selecciona una música del género que prefieras y te provoque bailar. 

• Busca 2 paños o telas pequeñas o 2 cintas para utilizarlas durante el baile.



Define las ideas para la creación 

• Comparte con tus familiares algunas ideas sobre una palabra que será importante hoy: “alternancia”. Alternar significa realizar acciones por turnos, como muchas cosas que hacemos durante el día o que suceden en los días. Estos turnos se toman y retoman: puede ser en el día, luego en la noche; nuevamente, en el día y, otra vez, en la noche. Así seguimos alternando turnos durante el día y la noche. Conversen en familia sobre qué otras cosas que conocen se alternan cada día. Por ejemplo, las comidas.

Preparación del movimiento: Antes crear la danza, deben preparar el cuerpo. Pongan atención al espacio y a la forma de relacionarse. 

• Empiecen de pie y formando un gran círculo en el espacio. 

• Mantengan los brazos abiertos y estirados hacia los lados, para no tocarse. 

• Coloquen las telas o cintas en el centro del círculo. 

• Realicen un zapateo con la idea de “convocar al Sol”.

 • Repitan en coro la frase: “¡Sol, Sol, despierta!”.

• Jueguen a crear ritmos y sonidos con los pies. 

• Luego, en esa misma disposición, en círculo, exploren bostezar con todo el cuerpo: 

- Estirar y soltar partes del cuerpo mientras emiten el sonido del bostezo. ¡Vale exagerar y reírse de los bostezos!

¡Bien! ¡Ahora ya están listas y listos para explorar! Explora Exploren los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Así como ella rota sobre sí misma y gira alrededor del Sol, ustedes también rotarán sobre sí mismas/os y girarán alrededor de las telas que ubicaron en el centro del círculo y que, a partir de ahora, representarán al “Sol”. Pongan la música que les guste y que los ayude a entrar en el estado de la danza. 

Actividades: Esta es la sección que debes enviarle a la docente.

Toma 1 o 2 fotografías realizando la actividad y compartela con tu profesora.




¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros es de noche? (Parte 2)

 Buen día queridos estudiantes nos encontramos en el dia 3 de la semana 22, hoy trabajaremos el área de: Ciencia y Tecnología.

 El día de ayer aprendiste cómo se produce el día y la noche, y también sobre el hecho de que hay lugares que están de día y otros de noche. En esta oportunidad, investigarás cómo establecer qué hora es en otros lugares del mundo en comparación con el Perú.

Nuestra meta: - Establecer qué hora es en el Perú en relación a otros países, mediante el sistema de husos horarios.

Lee con atención el siguiente recuadro




El MAPAMUNDI HUSOS HORARIOS te muestra los mapas de los países del mundo y sus husos horarios. En la parte inferior del gráfico se muestran unos números y si tomas como referencia el cero (0) que se encuentra en el medio, los números hacia la izquierda del él crecen hacia la izquierda con el signo de menos (-) y los que se encuentran a la derecha del cero crecen con el signo de más (+). Esto significa que si sabes qué hora es en Perú y quieres saber la hora de otro país, solo tienes que contar cuantos husos horarios hay desde el -5, donde está Perú, hasta el huso horario donde se encuentra el país del que deseas conocer su hora. 

A continuación, te presentamos un ejemplo. Este ejemplo es para para un país que está al este del nuestro (a la derecha en el mapa) Veamos un caso cuando el país (o ciudad) está al este del Perú:

El Perú se encuentra en el huso -5. Si aquí son las 10 de la mañana, ¿qué hora será en Nueva Dehli, la capital de la India, que está en el huso +5? Es fácil averiguarlo. Cuenta la hora hacia la derecha del -5, hasta llegar al +5. Toma en cuenta que después de la hora 12 viene la una de la tarde.


Entonces en Nueva Dehli son las ocho de la noche. Ellos están con la hora adelantada. Allí ya es de noche mientras que en Perú estamos aún de día.

• Hasta aquí tienes una idea sobre las diferencias de horario entre nuestro país y otros países.

Actividades: Esta es la sección que debes presentar a tu docente

 • Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación.

 ¿Por qué en algunos lugares del mundo tienen horas diferentes?

¿Por qué en tu experimento de ayer, China estaba de noche y Perú de día?