martes, 5 de mayo de 2020

Representamos cantidades sobre problemas del ambiente

Buenos días queridos estudiantes el día de hoy trabajaremos el área de Matemática

Habrás escuchado sobre lo dañino que resulta el uso excesivo del plástico, tanto para las personas en nuestras casas como para los animales que viven en el mar.
También hemos visto que en nuestra casa utilizamos muchas cosas de plástico tenemos decenas de objetos de plástico así si juntaríamos las de todos tus compañeros tal vez seria cientos o miles las cosas de plástico que tenemos todos juntos.
Entonces ahora veremos como se forman las decenas, centenas y unidades de millar.
observaremos aquí primero el tablero posicional.

TABLERO DE VALOR POSICIONAL
UM
C
D
U
Unidad de millar
Centena
Decena
Unidad

Aquí veremos que cantidad significa cada uno.

unidad
1 unidad es = 1
Decena
1 decena es = 10
Centena
1 centena es = 100
Unidad de millar
1 millar es = 1000

Actividad 1: Copia en tu cuaderno u hoja suelta el siguiente tablero posicional y ubica los números según corresponda.
                   1253
                       74
                     982






Actividad 2:
• A continuación, lee la siguiente situación: 
 Una de las formas de colaborar con la conservación del ambiente es el reciclaje de plásticos. Por ello, la Municipalidad de San Antonio decidió recolectar botellas de plástico para reciclar. Durante la recolección, se hicieron paquetes de botellas como estos: 

• Para averiguar la respuesta, trabaja con fichas de papel. Pide a un familiar que te acompañe en esta actividad para asegurar la comprensión de las indicaciones.

• Toma una hoja de tamaño A4 y dóblala en ocho partes iguales. Luego, corta cada parte y utiliza lápices de color para anotar la unidad que representará cada parte (Um, C, D, U), como se indica en la figura.

 • Haz lo mismo con las otras cuatro hojas de tamaño A4. Debes obtener 10 tarjetas de cada una. 

• Ahora, vas a representar la cantidad de botellas que se han juntado en total, considerando los paquetes que se hicieron en la recolección:


• Toma las tarjetas que necesitas para su representación. Recuerda hacer los canjes necesarios: cada vez que juntes 10 tarjetas de un orden, debes reemplazarlas por una tarjeta del orden superior. Por ejemplo, si tienes 10 D, debes reemplazarlas por 1 C; lo mismo debes hacer con las centenas.



• Observa que hay 12 D y que, de ellas, algunas se han agrupado.
 - ¿Cuántas se han agrupado?
 - ¿Cuántas decenas quedan sin agrupar?
 - ¿Por qué se han agrupado?
• Escribe tus respuestas en un cuaderno u hoja suelta.
 • Luego, observa las centenas y responde:
- ¿Cuántas tarjetas de 1 C se han agrupado?
 - ¿Cuántas centenas quedan sin agrupar?
- ¿Por qué se han agrupado?
• Escribe tus respuestas en un cuaderno u hoja suelta.