jueves, 18 de junio de 2020

Estimo longitudes con la ubicación de lugares importantes para mi familia.

Buen día queridos estudiantes estamos en la semana 11 día 4 el día de hoy trabajaremos el área de: Matemática

Nuestras metas: - Emplear estrategias para medir, de manera exacta o aproximada, la longitud de recorridos a fin de solucionar los problemas que tiene una persona que se traslada de un lugar a otro. - Comprender que, en la vida cotidiana, necesitamos de estrategias creativas para alcanzar nuestras metas.
Empezaremos por ver ¿Que es la longitud?
La longitud es lo que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio, la cual se puede medir.
Veremos el siguiente caso:
Romy es una estudiante de cuarto grado que admira a su papá. Él labora en un establecimiento de mensajería y todos los días regresa del trabajo muy cansado. Sin embargo, siempre tiene tiempo para hacerle bromas a su hija y compartir momentos alegres. Hoy le ha contado que hizo tres entregas en tiempo récord, porque aplicó una buena estrategia para encontrar los recorridos más cortos. Por ello, lo han felicitado en su trabajo. Ahora tú deberás decir cuál fue el recorrido más corto que tomó para ir de uno a otro lugar y luego volver a la oficina. También tendrás que determinar cuántos metros recorrió en estas entregas.



¡Muy bien, vamos a empezar!




Ahora utilizaremos el croquis y, con un lápiz de color, dibujaremos con una línea el recorrido qué haríamos para ir desde el punto de partida en rojo, pasaremos por cada uno de los puntos que ubicamos y volveremos al punto de partida. 
Podemos hacerlo varios recorridos con lapices de diferentes colores.


No olvides que también debes averiguar la longitud total del recorrido, según la ruta que has considerado. 
Para la longitud, te doy un dato importante: cada cuadra es de aproximadamente 100 metros.
Entonces, amiga o amigo, eso quiere decir que podemos sumar 
100 + 100 + 100... por cada cuadra para tener la longitud total del recorrido, una vez que tengas listo el recorrido mas corto debes realizar la suma de las cuadras para saber su longitud.
Una vez que traces el camino, observa las calles, las avenidas o los jirones por los que ha pasado la línea y a continuación describe las rutas que seguiste. Por ejemplo:
 - Ruta 1: Una cuadra por la avenida Arenales hasta el jirón Domingo Cueto, una cuadra hacia la izquierda por el jirón Domingo Cueto hasta el jirón General Córdova, etc. 
- Ruta que tu marcaste  _____________________________
 • Cuenta, ¿cuántas cuadras has recorrido hasta volver al punto de partida? __________________. 
. Realiza la suma de las cuadras que recorriste recuerda que cada cuadra mide 100 metros ¿Cuantos metros tiene el recorrido que elegistes?