viernes, 21 de agosto de 2020

Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar

Buen día queridos estudiantes nos encontramos en el día 5 de la semana 20, hoy trabajaremos el área de: Personal Social.
En las actividades anteriores, comprendiste que mientras creces muestras algunos cambios y estos marcan as distintas etapas de tu vida. También leíste biografías para conocer datos interesantes de la vida y trayectoria de algunas personas. Hoy describirás los acontecimientos más significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad, los cuales te ayudarán a escribir tu autobiografía al final de esta experiencia. 

Nuestra meta: Describir hechos y acontecimientos importantes de tu vida, tu familia y tu comunidad, y explicar algunos cambios ocurridos en ellas.


• Luego, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso: 
- ¿Quién es Oliverio? 
- ¿Qué momentos significativos de su vida, su familia y su comunidad recuerda? 
- ¿Qué hechos o momentos significativos crees que han ocurrido en tu vida y tu familia? 
- ¿Cómo crees que podrías recoger información sobre los momentos significativos de tu vida y tu familia?
Información importante.Cada persona, desde que nace, va construyendo su historia, la cual está conformada por todos los momentos o acontecimientos importantes o significativos de su vida. Estos se encuentran registrados en la memoria, las fotografías y los videos. Muchas personas deciden escribirlos para conservarlos. 
• Observa con atención las siguientes fotografías:
• Ahora, lee la siguiente información:



• Te invitamos a leer nuevamente el relato inicial de Oliverio. Identifica algunas expresiones que indican cuándo ocurrieron los momentos o acontecimientos significativos de su vida y su familia. Luego, haz una lista en tu cuaderno u hojas de reúso. Por ejemplo:


• Según lo que aprendiste en las actividades anteriores, con el paso del tiempo crecemos y cambiamos. Algo parecido sucede con los acontecimientos o sucesos que forman parte de tu vida, tu familia y tu comunidad, pues estos cambian en algunos aspectos y otros permanecen.
Veamos cómo: 
1. Busca al menos una fotografía de algún acontecimiento de tu vida o tu familia, ocurrido algunos años atrás. 
2. Busca otra fotografía del mismo acontecimiento, pero más reciente. Por ejemplo, tu cumpleaños, la celebración de Noche Buena, etc. 
Si no puedes conseguir fotografías, pide a un familiar que te comente sobre algún acontecimiento de tu vida o tu familia, cómo lo hacían antes y cómo lo hacen ahora. Escribe las ideas en tu cuaderno. 
3. Observa con detenimiento ambas fotografías y, en tu cuaderno u hoja de reúso, completa el siguiente cuadro:



Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
• A continuación, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso 
- ¿Cómo podemos recoger información sobre los acontecimientos significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad? 
- ¿Por qué es importante conservar recuerdos y fotografías de los acontecimientos significativos de tu vida, tu familia y tu comunidad? Explica tus respuestas con tus propias palabras.



• Luego, organicen cronológicamente los acontecimientos, es decir, ordénenlos según el tiempo en que sucedieron, desde el que ocurrió hace mucho tiempo atrás hasta el que sucedió hace poco o más recientemente. Por ejemplo:



Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
• Ahora, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y, con ayuda de las tarjetas, organiza la información según corresponda: