jueves, 5 de noviembre de 2020

¿Vamos de prisa para el tiempo libre?

Buen día queridos isabelinos seguimos con el proceso de aprendizaje hoy trabajaremos el área de: Personal Social. Los días anteriores has reflexionado sobre cómo las actividades que realizas en tu tiempo libre favorecen tu crecimiento y desarrollo personal. También descubriste que puedes realizar diferentes actividades para seguir fortaleciendo tus aprendizajes Hoy tendrás la posibilidad de reflexionar sobre algunas actitudes de las personas relacionadas con las actividades que realizan en su tiempo libre. 

Nuestras metas: Plantear opiniones sobre las actitudes de las personas relacionadas con las actividades que realizan en su tiempo libre y proponer acciones para tomar buenas decisiones frente a ellas

¡Vamos a empezar! 


• Lee con atención la siguiente situación:


• Luego, responde las siguientes preguntas: 

- ¿Quién es Darwin y cuál es su responsabilidad? 

- ¿Quién es Julia y qué actividades debe realizar todos los días antes de disfrutar de su tiempo libre? 

- ¿Por qué Julia hacía las actividades a prisa? 

- ¿Darwin debe informar a su mamá lo que hizo su hermana o debe quedarse callado? ¿Por qué?


Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente. 

1. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno u hojas de reúso y completa.


• Para tener más argumentos y ayudar a Darwin a tomar una buena decisión sobre la actitud de su hermana, te invitamos a responder las siguientes preguntas en tu cuaderno u hojas de reúso: 
- ¿Cómo se sentirá Darwin al decir a su mamá lo que hizo su hermana? 
- ¿Cómo se sentirá Darwin si no dice nada a su mamá? 
- ¿Qué aprenderá Julia si Darwin le cuenta a su mamá lo que ella hizo? 
- ¿Será bueno para Julia si Darwin calla y no dice nada a su mamá? ¿Por qué?


Imagino y empiezo a crear

Buen dia queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de: Arte y Cultura.

La imaginación nos ayuda a ver de manera diferente todo lo que conocemos. Gracias a ella podemos reinventar todo lo que nos rodea. Los artistas, cuando crean sus obras, imaginan pequeños mundos, universos donde expresan ideas que no son necesariamente de la vida diaria. Esta semana, empezarás a planificar y desarrollar ideas creativas para crear la maqueta de la construcción de una caja de sueños, donde podrás plasmar un pequeño mundo sobre los temas que te interesan. La próxima semana, con las ideas que plantees hoy, terminarás tu creación.

Recursos para la actividad                                  

 • Materiales de reúso: una caja o un retazo de cartón, retazos de tela, botones, cajitas 

pequeñas, corchos, papeles diversos (periódico, bond, de revistas, entre otros) 

• Materiales diversos del entorno natural: hojas, piedras, maderas y otros 

• Materiales de dibujo y pintura: lápices, crayones, plumones o pintura y pinceles 

• Goma o cinta adhesiva

¿Te imaginas cómo sería tu casa si fuera en miniatura?

La meta de hoy Crear un planificador gráfico del proyecto que elaborarás la próxima semana: una maqueta o caja de sueños.

Inspírate En la ciudad de Ayacucho, la elaboración de retablos es la tradición más reconocida de esta zona del Perú. Un retablo consiste en una especie de caja de madera, con tapas abiertas y decoradas. En el interior, se componen escenas de la vida comunitaria y tradiciones populares, donde se representan personajes tanto de la realidad como del imaginario colectivo. A continuación, observa los detalles de esta imagen e inspírate para crear tu propia escena en miniatura. 
En este retablo, se observa una escena de la danza de tijeras, danza tradicional de Ayacucho. Esta obra de Silvestre Ataucusi representa la tradición de los retablos ayacuchanos. Las figurillas han sido elaboradas con pasta confeccionada de papa hervida y molida, mezclada con yeso, que, una vez seca, es coloreada.
Responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
 • ¿Qué te llama la atención de la imagen? 
• ¿Qué ambiente se refleja en esta escena? 
• ¿Qué personajes observas? 
• ¿Qué elementos se observan en el centro, en la parte superior y en los lados? 
• ¿Qué  crees que trató de comunicar el artista con esta obra?

Muy bien ahora es tu turno 
Paso 1: Imagina En un lugar tranquilo de tu casa, cierra los ojos e imagina un lugar donde te gustaría estar y donde solo hay objetos o elementos que te gustan o interesan.
Paso 2: Describe En una hoja de papel, anota diversas ideas para completar cada frase planteada a continuación: ∞ “En este lugar, se puede…” ∞ “Un lugar para…” ∞ “Me gusta porque…”
Explora Ya tienes una descripción del espacio imaginario que crearás. Es momento de crear bocetos donde ensayes cómo lo representarás, qué materiales necesitarás para hacerlo y qué ideas transmitirás. Dibuja los elementos de tu espacio imaginario: el lugar, los objetos y los habitantes. Recuerda que la próxima semana harás la construcción de la maqueta de tu caja, así que todo lo que dibujes será una referencia para construir con el material que dispongas.