miércoles, 23 de septiembre de 2020

Mi canción para estar bien (parte 2)

Buen día queridos estudiantes hoy trabajaremos el área de Arte y Cultura.

La meta de hoy Musicalizar la letra de tu creación al estilo rap y hacer un registro de audio para compartirla. Evaluar tu canción para saber si lograste el objetivo de difundir, a través del arte, mensajes o ideas que contribuyan a promover el bienestar y los buenos hábitos para cuidar la salud.


Revisa la letra de la canción que escribiste la semana pasada y evalúa si la mantendrás tal cual o si integrarás algo más, a partir de lo que has aprendido durante estos días en relación con las vacunas, las campañas de salud u otro aspecto que consideres importante. • Verifica que las frases de la letra de la canción rimen y que esta tenga una estrofa de coro, la cual se repetirá en diferentes ocasiones. • Escribe la letra en un papel grande y pégalo en la pared, para que puedas memorizarla y recordarla fácilmente. • Ponle un título a tu rap. Recuerda que el título debe sintetizar el mensaje que deseas transmitir en tu canción.

Escucha la base rítmica, para que puedas integrar la letra: ¿es rápida o lenta?


• Decide y define cómo será la versión final de tu rap. Tienes una letra con frases que riman y, también, una estrofa de coro.
Comparte tu rap con el familiar con quien tengas más confianza y descríbele los pasos que seguiste hasta llegar a la versión final. Pregúntale si siente el flow de tu canción y verifica si el mensaje que ha entendido es el que quieres transmitir y si lo comunicaste de manera clara.
Actividades. Esta es la sección que debo entregar a tu docente
• ¿Qué he aprendido hoy? 
• ¿Qué características tiene mi rap? 
• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido hoy?

Comparamos con fracciones en situaciones cotidianas

Buen dia queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de matemática En las últimas actividades aprendimos que es muy importante cuidar nuestra salud y la de nuestra familia. Saúl y Juana se han informado y ahora saben que la naranja es una fruta muy rica en vitamina C, y que provee muchas defensas ante enfermedades, en especial las relacionadas con las infecciones respiratorias. Entonces decidieron contribuir en casa ayudando a preparar jugo de naranjas para la familia.

Nuestra meta: - Establecer relaciones entre datos y acciones al partir una unidad en partes iguales, y compararlas y expresarlas con diversas representaciones en la resolución de situaciones cotidianas.

Para empezar veremos un video.

Observamos la siguiente situación:

Como vemos en este ejemplo en esta fracción hay equivalencia, ahora vamos a desarrollar las actividades de tu cuaderno de trabajo de Matemática.  
Importante para desarrollar esta actividad debes trabajar con las tiras de fracciones teniendo en cuenta que la tira de color rojo representa a la unidad.


Actividades:Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
Desarrolla las actividades de tu cuaderno de trabajo de Matemática paginas 69,70,71 y 72.