miércoles, 19 de agosto de 2020

Cantar para recordar

Buen día queridos alumnos hoy trabajaremos el área de Arte y Cultura.
Todas y todos solemos relacionar las canciones con los momentos importantes de nuestra vida y, a partir de ello, considerar una canción como especial; por ejemplo: la canción de cuna, la canción de consuelo cuando nos caemos, la canción del paseo en familia, de los abuelos y otras más. Volver a escuchar estas canciones nos permite recordar y atesorar muchos momentos importantes relacionados con el cariño y el cuidado que en alguna oportunidad recibimos.


Planifica:La idea de hoy es recordar y hacer un registro de una canción significativa para ti o que represente algo especial en tu historia de vida. Para ello, elegirás una canción que te genere muchos recuerdos. 

Elige una canción: Todos esos recuerdos son importantes, pero ahora debes elegir aquella canción que recuerdas con cariño.

En familia: 
• Recuerden el tono, la melodía y el ritmo de la canción.
• Cántenla juntos para recordar la letra. 
• Escribe el título y la letra de la canción.

Describe un recuerdo vinculado a la canción que elegiste: Cierra los ojos y trata de imaginar cómo eras de pequeña o pequeño y por qué te gustaba esa canción. Si existen fotos, videos o alguna grabación de audio relacionados con esta etapa, pide que te los muestren.

Crea:




Comparte: Una vez que hayas terminado tu proyecto, compártelo con tus familiares y dialoguen sobre los momentos importantes del pasado de tu familia y comunidad.

Actividades : Esta es la sección que debes presentar a tu docente
Debes enviar el registro de un archivo en audio o registro gráfico de la  canción que elegistes. Debes elegir alguna de estas dos opciones.




Comparo mis medidas con el paso del tiempo

Buen día queridos estudiante hoy trabajaremos el área de matemática. 
En estos días, conociste sobre los cambios físicos que has experimentado en tu cuerpo a medida que pasan los años. También aprendiste que estos cambios suceden en ciertas etapas del desarrollo. Hoy aprenderás que, usando datos del crecimiento de tu cuerpo, puedes resolver situaciones relacionadas con matemática 
Nuestra meta: Emplear estrategias con la multiplicación para estimar las relaciones entre las medidas de tu cuerpo.
Leeremos la siguiente historia.






• Para responder la pregunta del problema, primero deberá encontrar la forma de medir la altura de la cabeza, ¿cómo? 
• El papá de Joaquín le midió la altura de su cabeza con una tira, como se muestra en la figura.



• Él cortó 10 tiras de hilo de la misma longitud que la altura de la cabeza de Joaquín. 
- ¿Cuál fue la medida de cada tira? __________________________ 
• Después, pegó un papel en la pared y colocó una marca en la estatura de Joaquín. Su estatura fue de 126 cm. 
• Luego, pidió a Joaquín que le ayude a pegar una tras otra las tiras de hilo sobre el papel en el que marcó su estatura. 




• Para saber la estatura de Joaquín, medida con las tiras de hilo, representó de esta manera:



El papá de Joaquín lo represento en filas y columnas .
- ¿Recuerdas cómo multiplicar por filas y columnas?


Si al multiplicar 6 x 21 el resultado fue el mismo que el de la estatura de Joaquín, entonces resolviste bien. Ahora, ya sabes cuál es la estatura de Joaquín.

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente 
Aprendo estrategias de la multiplicación

Problema 1 


Problema 2


Leemos biografías

Buen dia queridos isabelinos nos encontramos en el dia 3 de la semana 20 hoy trabajaremos el área de Comunicación.
En actividades anteriores hemos visto como has ido creciendo ahora, veras hechos significativos que han ocurrido en tu país durante este tiempo. Te invito a leer una historia de talento.

Nuestra meta: - Leer biografías para saber de qué tratan. - Reflexionar sobre los momentos especiales de los personajes y su lucha para conseguir sus metas.
Observa la siguiente imagen.

• Lee los títulos de cada uno de los textos. Observa las imágenes y, luego, responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso. 





Te invito a leer unas historias de talento.

 


Los textos que acabas de leer son biografías de dos personajes: Jorge Cori y Deysi Cori. Como te habrás dado cuenta, una biografía es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona desde su nacimiento, narrada por otra persona, detallando cada etapa en un tiempo y un espacio.

Ahora verás un video para seguir aprendiendo.





Actividades: Esta es la sección que debes entregar a su docente.
• Completa el cuadro con la información de las biografías que has leído. Para ello, usa tu cuaderno. Regresa a los textos las veces que necesites hacerlo. 



Actividades: Esta es la sección que debes entregar a su docente.
• Lee estos datos y organízalos cronológicamente, según las fechas en que se dieron los acontecimientos. Numéralos según ese orden.