martes, 10 de noviembre de 2020

¡Lo veo y no lo creo!

Buen día queridos isabelinos el dia de hoy trabajaremos el área de:  Ciencia y Tecnología, en la semana anterior te has dado cuenta de qué es y cómo usar tu tiempo libre. Hoy continuaremos con diversas actividades en las que utilizarás tu tiempo libre para investigar y jugar nuevamente. Realizarás una indagación en la que pondrás a prueba tu habilidad para hacer experimentos y ver si los objetos metálicos pequeños como las agujas o los clips pueden flotar o se hunden en el agua.


Nuestra meta: Descubrir mediante la indagación si los objetos metálicos pequeños, como las agujas o los clips, pueden flotar en el agua.

¡Ahora vamos a empezar!


 • Reflexiona y escribe las respuestas a las siguientes preguntas: 

¿has visto alguna vez flotar una lata? 

¿Has probado qué objetos flotan y qué objetos se hunden en el agua? 

¿Sabes por qué flotan algunos objetos y otros se hunden?

• A partir de las reflexiones anteriores, te planteamos la pregunta de indagación de hoy: 

¿los objetos metálicos pequeños (agujas, clips para papel) flotan o se hunden en el agua?


• ¡Tus ideas son muy importantes! 

Tus respuestas son hipótesis acerca de la flotación de objetos metálicos pequeños. 

• ¿Te gustaría probar si tus ideas son verdaderas o falsas? Entonces, busca evidencias experimentales mediante la indagación.

Ahora te invitamos a realizar el siguiente experimento 

Flota y no flota

I. Objetivo del experimento: Validar o demostrar las hipótesis sobre si los objetos metálicos livianos (como los clips para papel) flotan en el agua 

II.Materiales 

1 Líquidos: Un vaso lleno de agua (del servicio público, manantial o río) 

2. Dos o tres gotas de jabón líquido 

3. Sólidos: Dos clips y un vaso, preferentemente de vidrio o plástico duro .

4. Tenedor (o trinche) metálico

 III. ¿Qué tienes que hacer?


IV. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué? Te presentamos la explicación teórica de lo ocurrido en el experimento:


¡Seguimos aprendiendo!


Actividad: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.
Realiza el experimento y envía UNA FOTO  a tu docente y completa el siguiente recuadro.