lunes, 12 de octubre de 2020

¿De qué viven las plantas? (Parte 2)

Buen dia queridos isabelinos bienvenidos a una nueva semana llena de aprendizajes estamos en la semana 28 día 1, hoy trabajaremos el área de Ciencia y Tecnología.

En la semana anterior, reflexionaste sobre la importancia de las plantas en el lugar donde vives, leíste interesantes textos sobre ellas, realizaste una entrevista para ampliar información sobre las plantas, aprendiste a describir las formas, colores y texturas de las plantas que te rodean, y finalmente, iniciaste una primera parte del estudio referente a la forma en que se alimentan las plantas.

Hoy continuarás este estudio, centrándote en cómo son los procesos mediante los cuales las plantas fabrican sus propios alimentos.

Nuestra meta: Explicar el proceso de la fotosíntesis en la fabricación de los alimentos de las plantas y, a partir de esta, otros alimentos importantes.

¡Ahora vamos a empezar! 

• Reflexiona sobre lo siguiente: 
¿Qué comiste hoy?, ¿en tus alimentos comiste plantas o partes de ellas, como sus frutos tallos o raíces?, ¿sabes que la planta fabrica sus propios alimentos?

Te planteamos las preguntas de investigación de hoy:

¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos? 

¿con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos? 

Escríbelas en tu cuaderno o en hojas de reúso. 

• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación. Al lado de cada una coloca una idea que la fundamente. Ordena tus ideas antes de escribir. 



 • ¡Tus ideas son muy importantes! Tus respuestas son hipótesis

Para ayudarte a  responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto: “¿Cómo fabrican las plantas su alimento?” 



¿Por qué se llama fotosíntesis? Se llama así porque es una fabricación (síntesis) de una nueva sustancia, hecha con cierta materia prima necesaria, pero con la importante intervención de la luz, para lo cual se requiere energía que llega gracias a los rayos solares. 

- Fase luminosa: En esta fase se produce la separación de los átomos que forman las moléculas de agua y dióxido de carbono. Para separarlos se necesita la energía de la luz solar. 

- Fase oscura: En esta fase se produce la unión de los átomos para formar la molécula de glucosa, la cual es el producto final de la fotosíntesis.


La formación de la nueva sustancia necesita dos fases para su realización, una de día (fase luminosa) y la otra de noche (fase oscura). 

 Las reservas de alimentos de las plantas La planta almacena sus reservas alimenticias en forma de una sustancia denominada almidón. Esta sustancia se forma por la unión de varias moléculas de glucosa. La planta también fabrica el material del que está formada, es una sustancia denominada celulosa, la cual se forma de la unión de varias moléculas de almidón. Pero las plantas no solo fabrican los materiales que hemos mencionado, también sintetizan grasas, proteínas, enzimas, etc. con otros materiales que toma del suelo. La síntesis es, a veces, tan compleja que puede unir, en un solo alimento, una combinación de muchas de las sustancias que sintetizan. Por ejemplo, los granos de la quinua están formadas de almidón y poseen, además, varios otros productos que sintetiza la planta, tales como proteínas, grasas, azúcares, a eso se le suma un mineral, el hierro que tomó del suelo.

Actividades: Esta es la sección que debes entregar a tu docente

• Ahora sí estás en condiciones de escribir una respuesta con mejor argumento a las preguntas de investigación: 

- ¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos? 

- ¿Con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos? 

• Escribe tus respuestas. Recuerda escribir uno o dos argumentos para sustentar tus respuestas.