lunes, 11 de mayo de 2020

FELIZ DÍA MAMÁ

Escribimos un poema para agradecer a nuestra familia


Buenos días alumnos al día 2 de la semana 6.
Ayer leímos el hermoso poema “El Sol y la nube” y descubrimos que este tipo de texto nos permite expresar nuestras emociones.


Actividad 1: Observa la imagen, ordena las frases y palabras anteriores, según tu elección, construye con ellas tu propio verso y copialo en tu cuaderno u hoja suelta.


Actividad 2:Lee el siguiente mensaje y copia la respuesta en tu cuaderno u hoja suelta.

¿Qué crees que quiso transmitir el poeta Rabindranath Tagore al escribir este verso?

Actividad 3:Esta actividad es muy interesante desarróllala con un integrante de tu familia.
Lee estos textos e identifica cuáles son estrofas de poemas, dialoga con ella o él a partir de las siguientes preguntas: 
- ¿Cómo se dieron cuenta de qué textos son partes de un poema? 
- ¿Para qué se escriben los poemas?
Escribe tus respuestas en tu cuaderno u hoja suelta.


Hoy escribiremos un poema para decir lo que sentimos por nuestra familia y demostrarles nuestro agradecimiento.
Para escribir un texto, como un poema, debes seguir los siguientes pasos:


Planificación:
Utiliza este cuadro para tu planificación:

Te dejamos más ideas para tu poema. Escríbelas en una hoja, porque pronto te servirán
a. ¿Qué te gustaría agradecerle a tu familia? 
b. Escribe en tu cuaderno algunos adjetivos que usarías para describir a tu familia.
 c. Escribe con qué compararías a tu familia o a sus integrantes. 
d. Escribe algunas palabras que rimen con la palabra “familia”, los nombres de sus integrantes, las cosas que deseas agradecer o algunos de los adjetivos que has escrito.
Usando algunas de tus ideas, empieza a escribir la primera versión de tu poema.
Revisa y corrige tu primera versión del poema con la ficha de la actividad del día de ayer. Puedes apoyarte con algún miembro de tu familia

.El domingo, cuando toda tu familia se haya reunido, ya sea en la hora del desayuno o el almuerzo, comparte tu poema. Léelo con mucha emoción. 

• Si puedes, toma una foto del poema que escribiste para compartirlo con tu profesor y amistades.








Leemos un poema para conocer sus características

Buen día queridos estudiantes bienvenidos a la semana 6, esta semana desarrollaremos diversas actividades que nos permitirán fortalecer nuestra unidad familiar para sentirnos bien, compartir diversas responsabilidades con los integrantes de nuestra familia en búsqueda del bien común y tener una vida saludable. Por ello, vamos a iniciar la semana con una actividad interesante: leer un poema
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son dramáticos, de amor, de amistad, etc.
El poema está dividido en estrofas las cuales están divididas en versos.
• Fíjate en las características de este poema:
                         


En un poema:

- Se usan versos y estrofas. 
- Presenta rimas al final de algunos versos. 
Por ejemplo, en la primera estrofa “lugar” rima con “pasear”. 
- Usa diversos recursos para poner énfasis, por ejemplo, los signos de admiración y las comillas. 
- Le atribuye características humanas a los elementos de la naturaleza. Por ejemplo: “... el Sol y la nube salen a pasear.” 
- Expresa emociones.

Piensa en algún momento agradable que hayas vivido con tu familia y recuerda las emociones que sentiste. Crea un poema a partir de ellas. ¡Deja volar tu imaginación!


Escribe la primera versión de tu poema según la información anterior. 


Pide a un miembro de tu familia que revise tu poema empleando el siguiente cuadro:

Corrige tu poema según la revisión de tu familiar y escribe en una hoja la versión final. Decora la hoja.