miércoles, 20 de mayo de 2020

¿Cómo ayudo a mi cuerpo a manejar situaciones de conflicto?

Buen día queridos estudiantes estamos en la semana 7 día 3 el día de hoy trabajaremos el área de: Ciencia y Tecnología

Nuestra meta: Reflexionarás sobre cómo funciona tu cuerpo frente a los estímulos durante un conflicto. De esa manera, podrás regular tus emociones para cuidarlo.

Nuestro cuerpo puede reaccionar de diversas maneras ante un conflicto, observa la imagen.




¿CÓMO ACTÚA MI CUERPO ANTE LOS ESTÍMULOS QUE MIS SENTIDOS PERCIBEN?
 Piensa en cómo reaccionas cuando tocas algo que está muy caliente. Tu reacción inmediata es retirar la mano lo más rápido posible del objeto caliente. Constantemente recibimos información del ambiente, como aromas, imágenes, sonidos y sabores. Esta información se llama estímulo.  Dicha información es recibida por el sistema nervioso para saber qué está ocurriendo a tu alrededor, es decir, si hace demasiado frío o mucho calor, si estás sentado o de pie o si te duele algo o no.
1. ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso y cuáles son sus funciones? 
El sistema nervioso está formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. 
Observa la figura.
El sistema nervioso se encarga de conducir y elaborar respuestas a los estímulos. Distinguimos dos tipos de respuestas: involuntaria y voluntaria. 
Respuesta involuntaria. Es rápida y automática. Todo es controlado por el sistema nervioso, pero tu organismo no es consciente de lo que ocurre. 
Respuesta voluntaria. Es una respuesta consciente. Por ejemplo, cabecear una pelota, saltar la cuerda o responder una llamada telefónica. Todas estas acciones son controladas por el cerebro.
Observa esta imagen.

Según lo que has observado en la imagen puedes ver que hay dos formas de reaccionar ante un conflicto.Tu sistema nervioso, en conjunto con otros órganos, te permite que estas reacciones vayan desapareciendo poco a poco; por lo tanto, debes colaborar aprendiendo técnicas que te ayuden a equilibrar tu cuerpo. Por ejemplo, si aprendes la técnica de la respiración profunda y lenta, harás que entre mucho oxígeno a tu cuerpo, porque tus vías respiratorias se expandirán hasta tranquilizarte.

Actividades: Copia en tu cuaderno u hoja suelta las siguientes preguntas y responde.
¿Has sentido en tu cuerpo algunas de estas reacciones u otras? 
¿En qué situación se presentaron? 
¿Le ha sucedido lo mismo a otros familiares tuyos? 
 ¿A qué se debe que una persona sienta este tipo de reacciones en el cuerpo? 
¿Será una ventaja o una desventaja?