jueves, 11 de junio de 2020

Escribo un texto sobre el animal amenazado que más me ha llamado la atención

Buen día queridos isabelino el día de hoy trabajaremos el área de: Comunicación. 
En esta actividad tendrás la oportunidad de organizar tus ideas y escribir un texto descriptivo para contarles a otras personas cómo es el animal que has elegido. Asimismo, podrás informarles por qué está en peligro de desaparecer. 
Recuerda: Un texto descriptivo ofrece información sobre cómo es una persona, un animal, un objeto o un lugar.

Actividades: Copien las siguientes actividades en su cuaderno u hoja de suelta.

1. Escribe el nombre del animal amenazado sobre el cual estás investigando.


2. ¿Para qué escribirás el texto? 
Completa el siguiente cuadro.


IMPORTANTE: Ten a la mano, el organizador que elaboraste el día de ayer, el cual contiene la información sobre el animal que has elegido (si lo consideras necesario, puedes complementarla o mejorarla). Léelo con atención; te servirá para escribir tu texto. 

3. Para escribir el texto descriptivo que ofrezca información sobre cómo es el animal amenazado sobre el cual estás investigando, ten en cuenta los siguientes aspectos: 


4. Escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso la primera versión o el primer borrador de tu texto sobre cómo es el animal amenazado que elegiste. Apóyate en las respuestas breves que escribiste en el organizador, así como en los trabajos de tu portafolio.


5. Inicia la revisión del borrador o primera versión de tu texto. Recuerda que el propósito es escribir un texto descriptivo sobre el animal amenazado que has elegido, para luego compartirlo.


6. Escribe en una hoja la versión final de tu texto. Debe contener las correcciones que hayas realizado. Recuerda dejar espacio para las imágenes de apoyo que colocarás. 

7. Agrega las fotos o las ilustraciones que te servirán de apoyo para el texto que has escrito.

8. Reúne a toda tu familia y muéstrale cómo quedó tu texto.



La guarida de mi animal favorito



Buen día queridos alumnos estamos en el día 4 de la semana 10 hoy trabajaremos el área de: Arte y Cultura 
En las sesiones pasadas has venido trabajando sobre un animal que te gusta y despierta tu interés, ¿has pensado por qué elegiste ese animal? ¿Qué te atrae o te gusta de él? ¿Será su fuerza, su belleza o sus colores? ¿Tal vez algún detalle de su apariencia, su comportamiento o la fragilidad de su existencia?
En esta sesión, vamos a crear una guarida con la intención de construir un espacio inspirado en el animal que has elegido. Aprovecha para compartir esta experiencia con tu familia y en buena hora si te quieren acompañar a jugar a la guarida secreta.
 ¡Se divertirán mucho!
Todos los seres vivos requieren de un lugar seguro para vivir. Además de conocer el hábitat de los animales podemos reconocer que cada uno tiene una forma particular de crear sus guaridas, nidos o cualquier otra forma de espacio seguro donde se refugian y cuidan a sus crías. 
Comparte un momento de diálogo con tu familia y pregúntales si alguna vez han encontrado nidos o guaridas de animales silvestres; esto les permitirá recoger información o imaginar cómo son esos lugares donde los animales se refugian.
A continuación te mostramos algunos ejemplos:

Nido de Páucar: Es un ave que vive en zonas tropicales, como en los manglares de Tumbes y en la Amazonía peruana. Teje sus nidos con fibras de diversas plantas, colgados en las partes altas de los árboles para evitar que otros animales, como los monos, los ataquen.



Nido de Ave: Este nido de ave está hecho con pequeñas ramas. El diseño y la técnica para construir los nidos depende de las especies y de los materiales que provee el hábitat. La mayoría de ellos son ubicados sobre ramas o rocas y tienen forma de cuenco, lo que ofrece una estructura muy estable. Los materiales más usuales son de tipo vegetal: ramas, hojas, líquenes, musgo, algas, barro, entre otros


Madriguera: Este agujero en el suelo es una guarida de zorro. El zorro de Sechura, en el norte del Perú, cava en el suelo para hacer su guarida. En esos huecos hace menos calor que afuera, lo que le permite almacenar alimentos y proteger a sus crías.

Actividades: Copia las siguientes actividades en tu cuaderno u hoja suelta. 
 • ¿Cómo crees que será la guarida del animal que has elegido? 
• ¿De quiénes se va a proteger y cómo? ¿Dónde estará ubicada? 
• ¿Con qué materiales estará hecha? 
• ¿Habrá luz adentro? ¿Tendrá un olor particular?

Creamos una guarida secreta para jugar

Planifica: Imagina que eres por un momento tu animal elegido y que vas a construir tu guarida. ¿Será para descansar? ¿Para cuidar a tus crías? ¿Para protegerte de alguna amenaza? Responde a las siguientes preguntas y toma nota para elaborar tu boceto: 
• ¿En qué lugar de tu casa ubicarás tu guarida? Asegúrate de que sea un lugar seguro. 
• ¿Qué forma tendrá? Por ejemplo, ¿tendrá forma de cueva, carpa, nido u otro?
• ¿Será una guarida solo para ti o habrá espacio para alguien más? 
• ¿Qué materiales vas a utilizar? Busca elementos suaves, telas, cojines, muñecos de peluche o de felpa, papeles o cualquier otro elemento que te ayude a construir la forma que buscas. 


El primer parto de una osa salvaje en directo | Ciencia | elmundo.es


Elabora un boceto de tu guarida: Para el boceto solo necesitas una hoja, lápices o plumones. Si quieres, puedes tener a la mano el hábitat que elaboraste la semana pasada para tomar en cuenta sus características. Dibuja la forma y ubicación de tu guarida. Puedes poner algunos recuadros con flechas mencionando lo que hay y para qué sirve. Usa toda tu imaginación, es un boceto de tu guarida ideal. Muestra tu boceto a un adulto en casa y el plan que tienes para llevarlo a cabo. Explica qué te imaginas hacer dentro y pídele recomendaciones para mejorarlo. Por ejemplo, usar otros materiales, tomar medidas de seguridad; si usas telas, pueden ver cómo se pueden colgar. Pide permiso, si es necesario, para utilizar los materiales que has planeado.
Construye
Recuerda que desde las artes hacemos las cosas con amor y cuidado. Con la información de tu boceto, empieza a construir tu guarida prestando atención a los detalles, como los colores, texturas y olores. Guía de construcción de tu guarida:




Juega 

• Utiliza accesorios para caracterizar a tu animal. Busca en casa gorros, telas o cuerdas para hacerte una cola, alas, maquillaje o lo que necesites para sentir que lo representas. 
• ¡A jugar! Cuando tengas todo listo será el momento de jugar en tu guarida. Cuando estés dentro, tómate un tiempo para pensar en cómo se sentirán los animales en las suyas. Anota tus ideas y guárdalas en tu portafolio. 
• ¿Te sientes seguro dentro de tu guarida? Evalúa si hay algo que quieras modificar en ella.



Niños jugando en casa | Foto Gratis

Revisa y comparte 
• Invita a algunos miembros de tu familia a que observen tu construcción y si deseas muéstrala por dentro.
 • Conversa con ellos y cuéntales cómo usaría la guarida tu animal. Pídeles que te sugieran algunas amenazas que podría atravesar el animal y busquen una forma de resolverlo.
 • Puedes sacarte una foto dentro o en la entrada de tu guarida y compartirla con tus amigas, amigos y familiares.