miércoles, 12 de agosto de 2020

Hacemos saludable nuestro espacio personal (parte 2)

Buen día queridos estudiantes seguimos en la semana 19 día 3 hoy trabajaremos el área de Ciencia y Tecnología. La semana anterior, reconociste tu espacio personal mediante actividades en las que realizaste cálculos que te ayudaron a ordenar tus cosas. En esta oportunidad, identificarás qué puede haber en los espacios de otras personas que podría afectarte si tu espacio personal se cruza con el de ellas. Además, conocerás los factores que pueden hacer que tu espacio resulte dañino y cómo mantenerlo saludable. 
Nuestras metas: 
- Identificar los factores que pueden contaminar nuestro espacio personal, al cruzarse con los espacios de otras personas, y causarnos enfermedades. 
- Identificar las medidas que podemos adoptar para hacer nuestro espacio más saludable.

Haz un poco de memoria y piensa en la enfermedad que tuviste en algún momento y sus características. Recuerda que construiste un cuadro para esa enfermedad y otro para la enfermedad de Juanita. Acuérdate de los cuidados que debes tener en cuenta para no enfermarte.
Ahora reflexiona sobre esta pregunta.

¿Qué relación crees que exista entre el encuentro de tu espacio personal con el espacio de los demás y las enfermedades? 

A continuación te invitamos a leer el siguiente texto.


. Copia y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

- ¿Qué opinas sobre la observación que hizo el policía a la mamá de Juanita? 
- ¿Por qué crees que fue necesario obedecer al orientador del mercado y ubicarse en el círculo? 
- ¿Por qué Juanita creyó que se había agrandado su espacio personal? - ¿Qué evidencias de distanciamiento social encontró Juanita? ¿De qué otra manera evitaba el contagio? 
- ¿Por qué crees que los cuidadores del mercado rocían alcohol a las monedas y a las cortinas de plástico? 
• Ahora que ya tienes más ideas sobre las enfermedades y cómo se relacionan con tu espacio personal y el de los demás, analiza el siguiente gráfico y elabora algunas ideas de por qué la niña puede contagiar el COVID-19 y por qué el niño puede contagiarse con dicha enfermedad.



 - ¡Ya tienes nuevas ideas sobre las enfermedades! También, conoces los factores de nuestro espacio personal que contribuyen a que podamos contraer enfermedades cuando cruzamos el espacio de los demás.
Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
Copia en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro.

 
Ahora que tienes mas información sobre el tema responde la pregunta de reflexión que se te hizo al inicio, completando este cuadro puedes colocar una o dos respuestas y explicar ¿Porque?
Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
¿Qué relación crees que exista entre el encuentro de tu espacio personal con el espacio de los demás y las enfermedades? 



Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
- Analiza el siguiente afiche e identifica cómo podrías adquirir una enfermedad si los vectores (animales) extraen, por picadura o mordedura, la sangre de un enfermo y luego ingresan a tu espacio personal y te pican o muerden. Haz una breve explicación.