jueves, 30 de abril de 2020

"Ubicamos lugares cercanos para desplazarnos"

JUEVES 30 DE ABRIL DÍA 4 - SEMANA 4 
ÁREA - MATEMÁTICA
Buenos días queridos isabelinos el tema que trataremos el día de hoy es :
"Ubicamos lugares cercanos para desplazarnos"
Ya debes conocer las normas que se están dando en este tiempo de emergencia sanitaria, relacionadas con permanecer en casa para cuidar tu salud y la de toda tu familia. Las autoridades han elaborado estas normas para que los ciudadanos se organicen y solo se desplacen fuera de sus viviendas en casos de real necesidad. Por ello, en esta actividad, aprenderás a identificar y reconocer lugares importantes a tu localidad. ¿Sabes qué deben hacer tus familiares para trasladarse a los lugares necesarios en tiempos como estos?
Hoy ubicarás los lugares de compra y servicios de salud más cercanos a tu casa. Además, expresarás los desplazamientos para llegar a ellos, recorriendo la menor distancia y el menor tiempo posible.
Ustedes saben que para llegar al mercado o al centro medico mas cercano a su casa deben pasar por diferentes avenidas, calles o pasajes y algunas de estas avenidas son paralelas o perpendiculares ahora para entender mejor vamos a ver que son LINEAS PARALELAS y LINEAS PERPENDICULARES

LÍNEAS PARALELAS:Son las líneas que no se van a encontrar nunca. (También apuntan en la misma dirección). 
Ejemplo:



LÍNEAS PERPENDICULARES: son líneas que se van a encontrar o se interceptan formando un angulo.
Ejemplo:




Ahora vamos a observar las actividades que realizaran después en compañía de algún familiar.
ACTIVIDADES
Juan y sus padres visitaron el Centro de Lima. En su recorrido, recibieron una guía de calles, con la que se orientaron en su visita:



ACTIVIDAD 1:
Escribe en tu cuaderno u hoja suelta los nombres de los lugares turísticos que podrían visitar Juan y sus padres.
ACTIVIDAD 2:
Escribe en tu cuaderno u hoja suelta el siguiente texto y completa según las indicaciones.

Observen la guía y completen con las palabras “paralela” o “perpendicular” donde corresponda para describir el recorrido realizado por la familia de Juan.

• La familia visitó la iglesia Las Nazarenas, que se encuentra en la avenida Tacna, la cual es ______________________ al jirón Rufino Torrico.

• Luego, la familia avanzó cinco cuadras por el jirón Huancavelica, que es _____________________ a la avenida Tacna, y llegó al jirón Santa Rosa.

• La familia continuó por el jirón Carabaya, que es _____________ al jirón Lampa, avanzó dos cuadras y llegó a la Catedral de Lima.

• Finalmente, la familia se dirigió al Convento de Santo Domingo. Para ello, salió de la Catedral y avanzó por el jirón Junín, que es ________________ al jirón Ica.


ACTIVIDAD 3:
Pide a una persona mayor que te ayude en la búsqueda de un plano de calles de los lugares cercanos a tu casa. Si no encuentran un mapa del lugar donde vives, bosqueja un plano de tu barrio, que incluya tu casa, las casas de tus vecinos, las tiendas, mercados y servicios de salud cercanos.
Cuando ya tengas listo el plano de tu barrio, ubica donde esta el centro de salud, mercado y farmacia y comenta con tu familia que recorrido pueden usar para ir y volver en el menor tiempo posible usando expresiones como esta: “Al salir, debo dirigirme hacia la izquierda, caminar dos cuadras por la avenida Del Inca, doblar a la derecha y caminar tres cuadras por la calle Cabo Blanco”.
• No es necesario que escriban el recorrido, lo importante es que puedas señalar en el mapa y describir este recorrido en voz alta. Pide a la persona que te acompaña en esta actividad, que te oriente si cometes algún error.

Me identifico con las celebraciones de mi país

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL - SEMANA 4 - DÍA 3
Área Personal Social
Las celebraciones forman parte de nuestro patrimonio cultural, algunas celebraciones son a nivel nacional o otras de una región especifica.



Actividades:
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja suelta.
 ¿Que tipo de celebraciones del Perú conoces?
 ¿En casa tu o tu familia participan de alguna celebración peruana?
 ¿Conocías algunas de las celebraciones que has visto?
 Menciona cinco celebraciones que hay en el Perú.

miércoles, 29 de abril de 2020

"Asumimos y difundimos medidas para proteger la salud de todos"

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DÍA 3 SEMANA 4 - MATEMÁTICA
Buenos días queridos alumnos el tema de hoy es:

"Asumimos y difundimos medidas para proteger la salud de todos"

Aunque algunas personas dicen que si se enferman es un asunto personal, lo cierto es que hay personas que tienen el virus y no presentan síntomas; es decir, pueden ir llevando el coronavirus de un lugar a otro sin saberlo. Por ello, este es un problema que nos afecta a todos y decimos que es un asunto público. Si una persona no cumple las medidas, puede contagiarse, llevar el virus y contagiar a otros. Además, si eso pasa, se sobrecargarán los servicios de salud y la atención será más difícil.
La clase anterior aprendimos las recomendaciones para protegernos del coonavirus  pero hay personas que no cumplen con estas recomendaciones y eso se vuelve un problema y preocupación para todos.
ACTIVIDAD: Copia el siguiente esquema en tu cuaderno o en una hoja suelta y comenta con tu familia acerca de estas preguntas y luego con tus propias palabras escribe las respuestas.




Ahora veremos una pequeña historia.
El caso de Juan y Mateo - Lee con tu familia el siguiente caso:


Juan es un señor joven y dice lo siguiente: Yo estoy sano. Siempre he sido una persona deportista y, por eso, quiero salir a correr al parque que está al frente de mi casa. Yo puedo correr manteniendo la distancia social. Por otro lado, a mi mamá le gusta ir a comprar para escoger los alimentos y yo salgo con ella para ayudarla a cargar las bolsas; ella es una persona mayor y no puede cargar peso. Pero, para ir sola y no cargar tanto peso, ella prefiere ir todos los días al mercado. No entiendo por qué primero nos dicen una cosa y luego otra. Primero, nos dicen que no usemos mascarilla; y, luego, que sí la usemos. No quiero ver cada día las noticias, porque prefiero mi canal de películas. Juan tiene un hijo de 9 años, llamado Mateo. Cuando Mateo escucha a su papá quiere hacerlo cambiar de opinión.


Actividad: Como familia piensen en una recomendación para cada mensaje que dice Juan. Den razones basadas en lo que has leído y en lo que han dicho en el diálogo. Escribe las recomendaciones en un cuadro como el siguiente:

martes, 28 de abril de 2020

Somos responsables cuidando la salud de todas y todos

PERSONAL SOCIAL
El tema de hoy es: ¿Cómo cumplimos las normas para cuidar la salud de todos?
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
“Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar el COVID-19: 
• Lávese las manos a fondo con frecuencia con agua y jabón o use gel desinfectante a base de alcohol. ¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que puedan haber en sus manos. 
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude. ¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus del COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad. 
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger el virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
•Mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. ¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria, está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y del COVID-19.
Actividades: En tu cuaderno u hoja suelta escribe esta pregunta y la respondes
¿ Que medidas de las que hemos mencionado utilizan en tu casa?
Evidencias: Envia fotos tuyas junto a tu familia lavándose las manos, usando mascarillas,usando alcohol en gel.


Ahora un jueguito para divertirnos y aprender sobre los elementos que usamos para protegernos del Corona virus; hacer clic en COMENZAR.


lunes, 27 de abril de 2020

LUNES 27 DE ABRIL DÍA 1 COMUNICACIÓN

Buen día queridos alumnos el tema de hoy es: 
"Leemos un tríptico para el cuidado de la salud"
Recuerda: No es necesario imprimir el material, los niños y niñas pueden trabajar las actividades en un cuaderno o en hojas sueltas para que formen parte del portafolio.
¡Hola! ¿De qué manera te están protegiendo tus padres del COVID -19? ¿Cómo saben si alguien de tu familia tiene esta enfermedad? ¿Cómo se debe prevenir? De presentarse esta situación, ¿qué se debe hacer? ¿Cuál debería ser nuestra actitud si uno de nuestros familiares o vecinos adquiere esta enfermedad? Para dar respuesta a estas preguntas, te invito a leer un tríptico.  Puedes descargar el triptico aqui: https://bit.ly/2Vz7L3S



Desarrollo de la actividad:

Primero debes  leer el texto siguiendo el orden de los números que aquí se presentan:
- Inicia la lectura del tríptico por la sección 1. ¿Qué información encuentras en esta sección? ¿Para quién está dirigido el tríptico? ¿Qué es lo que ocupa más espacio en esta parte? ¿Por qué crees que se presenta ese tamaño y tipo de letra?

- Continúa con la lectura de las secciones 2 y 3 y escribe, usando tus propias palabras, qué es el coronavirus y cómo se transmite. Ahora lee las secciones 4 y 5. Responde en tu cuaderno u hoja ¿cuáles son los síntomas del coronavirus y qué debemos hacer para prevenir enfermarnos? Finalmente, lee la pregunta de la sección 6. ¿Qué información encuentras en ella?  
-En tu cuaderno u hoja suelta ubica los subtítulos en cada una de las secciones del tríptico en blanco. 



Entonces podemos decir que un tríptico es un texto informativo cuya hoja esta dividida en tres partes, la palabra tríptico proviene del griego “tri”, que significa tres, y “ptyche”, que significa doblar. 

Una vez concluida la lectura del tríptico, completa la información:

sábado, 25 de abril de 2020

Semana 4 - Del 27 al 30 de Abril


Queridos estudiantes la programación de esta semana va orientada al cuidado de nuestra salud, algo
que tenemos que tener en cuenta, es muy importante debido a la situación que estamos viviendo
en estos momentos.
Las competencias que vamos desarrollar son:

• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
         • Se comunica oralmente en su lengua materna.
         • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
         • Resuelve problemas de cantidad.
         • Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
         • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.
         • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
        • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
También tenemos que tener en cuenta el horario de la programación de TV Perú.
Además se deben  realizar las actividades programadas por la profesora de educación física visitando su blog: https://ilacprimariafisica.blogspot.com/

CONSTRUIMOS UN INSTRUMENTO MUSICAL


El vídeo de hoy dirigido a los estudiantes de 4°grado de primaria
Área: Arte y Cultura Tema: Construimos un instrumento musical.
 La música nos acompaña desde que nacemos cuando nuestra mamá nos cantaba de pequeños, ya sea cantando, bailando o tocando un instrumento desarrollamos efectos positivos como:
Aumento de la memoria, la atención y la concentración.
Mejora de la fluidez de expresión.
Mayor facilidad para la resolución de problemas.
Estimulación de la imaginación y la creatividad.
Refuerzo del lenguaje.
Enriquecimiento del intelecto.

Bien  isabelinos TODOS a cantar, tocar y bailar

Aquí comparto un ejemplo de como hacer un instrumento musical;  ustedes pueden hacer este u otro que les guste recuerden que debe ser con materiales que tengan a su alcance en casita.


¿Fue fácil construir tu instrumento musical?

¿Porque elegiste ese instrumento?

¿ Que sientes ahora que has podido crear tu propio instrumento musical ?

En una hoja de papel anota tus respuestas para guardarlas en tu Portafolio Personal y por supuesto las fotitos del instrumento creado.
Exitos

viernes, 24 de abril de 2020

Arte y Cultura

El video de hoy dirigido a los estudiantes de 4°grado de primaria
Área: Arte y Cultura
Tema: Mi experiencia musical

COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Con este vídeo aprenderemos QUÉ ES LA MÚSICA Y SUS ORÍGENES

Queridos isabelinos después de observar el vídeo preguntaremos a los miembros de nuestra  familia
¿Qué música los hace felices?
¿Cuáles son sus instrumentos favoritos? En una hoja de papel anota tus respuestas para guardarlas en tu Portafolio Personal
Vamos a construir un instrumento musical con material que encuentres en casa, con ayuda de algún miembro de tu familia.

domingo, 19 de abril de 2020

SEMANA 3- DEL LUNES 20 AL VIERNES 24 ABRIL


Utilizamos adecuadamente los servicios públicos
Estimado estudiantes; actualmente, por la medida de aislamiento social, todas las familias estamos en casa y hay una mayor necesidad del uso de los servicios públicos como el agua y la electricidad. El agua es un recurso natural básico para la vida. Lo usamos en distintas actividades: aseo personal, lavado de utensilios o de alimentos, para asegurar un buen estado de salud, para el riego de las plantas, etc. 
Por otro lado, la electricidad también es muy importante, porque nos permite realizar muchas actividades, sobre todo en horarios nocturnos. Así, debemos tener en cuenta que, aunque ambos son servicios básicos para nuestras vidas, muchas familias no cuentan con ellos, por lo que resulta importante optimizar su uso. 
En esta semana, les presentaremos diversas actividades que les permitirán reflexionar en familia sobre el uso adecuado de los servicios públicos como el agua y la electricidad, organizarse para reducir su consumo y elaborar recomendaciones para su uso adecuado. 
Recuerda ingresar a tu AULA VIRTUAL CLASSROOM a desarrollar las actividades programadas
Las actividades a desarrollar serán las siguientes:


miércoles, 15 de abril de 2020

BIENVENIDA

Saludos queridos padres de familia y estudiantes del Cuarto grado "C" les doy la bienvenida a este blog, el cual será el medio para comunicarnos y mostrar el desarrollo de las actividades a trabajar con aprendo en casa.


Las actividades programadas la iremos mostrando aquí y luego ingresas a tu aula virtual CLASSROOM



SEGUNDA SEMANA DE ACTIVIDADES



Queridas estudiantes compartimos diversas actividades que les permitirán aprender en el hogar.
El quedarnos en casa durante la cuarentena se presenta como una buena oportunidad para expresar nuestras emociones, así como investigar en fuentes confiables sobre el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
También, es una situación propicia para reflexionar sobre la responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de los demás, además de conocer el impacto de nuestras acciones en el ambiente.
En esta semana, las actividades estarán dirigidas a reflexionar, en familia, sobre el trabajo de las personas que nos cuidan, así como a aprender a enfrentar situaciones de riesgo para nuestra salud. Asimismo, las niñas y los niños podrán leer, escribir y elaborar una infografía para el cuidado de la salud y el ambiente. Las actividades a realizar serán las siguientes:


La programación de Aprendemos en casa por TV

Cualquier inquietud déjanos tus comentarios.