martes, 22 de diciembre de 2020

Presentación Dia del Logro 2020

                                                         

Llegamos al día donde podemos demostrar todo lo aprendido en este año diferente 2020

NINGUN ISABELINO  & ISABELINA SE QUEDA ATRÀS

A continuación nuestra querida sub directora: Sra Teresa Huamanì da inicio a nuestro evento, escuchemos:

DÌA DEL LOGRO 2020










































viernes, 18 de diciembre de 2020

Compartimos nuestros testimonios como familia

 Buen día queridos alumnos estamos terminando la semana 37 día 5

Hoy trabajaremos el área de: comunicación

Empezamos. 

• Lee lo que dicen Esperanza y Daniel:


Nuestra meta: Dialogar en torno a los testimonios de un padre de familia y una estudiante sobre los aprendizajes que logramos en familia para formular nuestro propio testimonio.


 Ahora escucharemos el “Testimonio de un estudiante del cuarto grado” y “Testimonio de una madre de familia del cuarto grado”

• Mientras escuchas el audio, toma nota de aquellos aspectos que más llamen tu atención.


Escuchemos primero el testimonio de un estudiante.


Ahora escuchemos el testimonio de un padre de familia.


• Después de escuchar los  audios respondemos las siguientes preguntas.
.Del estudiante:
- ¿Qué es lo que más llamó tu atención del testimonio?


- Según el testimonio, ¿qué acciones le permitieron escribir mejor?
-  ¿qué otros aprendizajes logró tu compañera de grado? 
- Y tú, ¿qué aprendizajes conseguiste en el año y cómo lo lograste?

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente. 
• Ahora, te invito a formular tu testimonio tomando en cuenta esos dos aspectos, logros y agradecimientos, y lo trabajado durante la semana para que lo compartas con tus familiares y compañeras/os. 
 Primero, podrías escribirlo para escoger las palabras o expresiones adecuadas que transmitan tus ideas. Luego, en el momento que acuerden, exprésalo.
Debes enviar un video corto para compartirlo con tu docente de 1 o 2 minutos de duración.
Bien, ¡a construirlo!



jueves, 17 de diciembre de 2020

Bailar para agradecer

Buen día queridos estudiantes, hoy trabajaremos el área de: Arte y Cultura. 

En este año, aprendiste cómo las peruanas y los peruanos, a lo largo del tiempo, han representado mediante los distintos lenguajes de las artes sus experiencias de vida, sus creencias y mucho más. Desde la danza y la música, surgen diversas expresiones que se relacionan con la celebración y el agradecimiento por diferentes motivos, como la vida, la naturaleza, la comunidad, entre otros. En este tiempo de crisis, has visto cómo, a través de determinadas acciones, gestos y mensajes, las personas expresan su agradecimiento a quienes vienen trabajando para superar las dificultades originadas por la pandemia. En la actividad de hoy, crearás una danza que te permitirá agradecer a todas las personas que te ayudaron a alcanzar tus metas durante este año lleno de retos.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 

• Papel y plumones o lápices 

• Una música de tu elección

La meta de hoy Crear una danza con la que puedas agradecer a quienes te han ayudado a alcanzar tus metas durante este año. 

 • Piensa y responde: ¿Cómo son estos gestos y movimientos para agradecer o dar gracias? 


Ha llegado el momento de crear tu coreografía al ritmo de la música que elijas. 

• Toma un tiempo para concentrarte y recordar, mediante tu imaginación, a esas personas a quienes quieres agradecerles y dedicarles tu intención. 

• Cuando estés lista o listo, inicia tu danza con un movimiento muy grande. Por ejemplo, abriendo los brazos como si abrazaras a todas esas personas.

• Baila tus acciones como si contaras una historia.

Termina tu danza con un gran movimiento de abrazo a ti misma/o y, luego, busca una postura para terminar en quietud.

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

 Envía un video corto de tu baile maximo 1 minuto y realiza un dibujo de agradecimiento a tu familia por el apoyo que te brindo durante todo este año.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

Proponemos nuevos desafíos y compromisos

Buen día queridos estudiantes hoy trabajaremos el área de: Personal Social, en estos días, reflexionaste sobre los aprendizajes que lograste este año. Hoy, tendrás la oportunidad de revisar los compromisos que asumiste en familia para superar desafíos y lograr mejores aprendizajes; así como los valores que pusiste en práctica para mejorar las formas de relacionarte con los demás. Al final harás una propuesta con nuevos compromisos y desafíos para seguir aprendiendo.

Nuestra meta: - Proponer nuevos compromisos y desafíos que te permitan seguir aprendiendo

¡Vamos a empezar! 

• Observa y lee con atención la siguiente situación: 


• Luego responde las siguientes preguntas: 
- ¿Sobre qué conversa la familia de Lupita? 
- ¿A qué se comprometieron Lupita y su papá?, ¿cómo se sienten al cumplir sus compromisos? 
- ¿Qué valores practica la familia de Lupita? 
- ¿Cómo han cumplido tú y tu familia los compromisos acordados en tus aprendizajes de este año?

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

• Revisa en tu portafolio los compromisos que acordaron en familia y escribe en la siguiente tabla algunos compromisos que han cumplido y otros que aún están por cumplir. 

• Luego, reflexiona respondiendo en tu cuaderno u hojas de reúso las siguientes preguntas: 
- ¿Por qué cumpliste los compromisos?, ¿cómo te sientes al haberlos cumplido? 
- ¿Por qué no lograron cumplir algunos compromisos?, ¿cómo les afectó que no se cumplieran algunos compromisos? 
- ¿Qué valores pusieron en práctica para cumplir los compromisos? 
- ¿Qué podrían hacer tú y tu familia para cumplir los compromisos?

martes, 15 de diciembre de 2020

Sentimos orgullo por nuestros logros

Buen dia queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de Personal Social, Este año has logrado muchos aprendizajes que han fortalecido tu desarrollo personal. Has encontrado nuevas y mejores formas de relacionarte con los demás para una buena convivencia y desarrollaste actividades orientadas a conseguir tu bienestar y el de tu familia. Hoy, reflexionarás sobre los aprendizajes logrados este año y las cualidades que te ayudaron a conseguirlo. También buscarás formas de agradecer y celebrar junto con aquellas personas que te acompañaron en este camino.

Nuestra meta: - Explicar cómo mis cualidades personales me ayudaron a lograr mis aprendizajes, y proponer formas para agradecer y celebrar en familia.



• Luego responde las siguientes preguntas: 

- ¿Qué aprendieron Héctor y Pati este año?, ¿quiénes los ayudaron? 



- ¿Por qué crees que Pati dice: “estudiar este año fue un gran desafío”? 

- ¿Estás de acuerdo con la respuesta de Héctor?, ¿por qué? 

- ¿Qué cualidades crees que demostraron Héctor y Pati para lograr sus aprendizajes? 

- ¿Qué logros en tus aprendizajes tuviste este año?, ¿quiénes te ayudaron a conseguir estos logros?


Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
Reflexiona sobre tus cualidades completando el siguiente esquema en tu cuaderno u hojas de reúso:


lunes, 14 de diciembre de 2020

Identificamos nuestros logros de aprendizaje para agradecer a las personas que nos apoyaron

Buen día queridos estudiantes, hoy trabajaremos el área de: Comunicación.  Durante el presente año enfrentaste grandes retos y desafíos junto a los miembros de tu familia, a partir de los cuales tuviste grandes aprendizajes. Evidencias de ellos los archivaste en tu portafolio. ¿Te gustaría revisarlo para identificar tus logros de aprendizaje y, finalmente, agradecer por ellos? ¡Será una experiencia interesante!




Para empezar veamos ¿Que es un portafolio?
Un portafolio es una colección de documentos de trabajo realizados por ti durante un determinado tiempo. En ellos se registrarán tus dificultades, esfuerzos, progresos y logros. Tú decides qué usar, puede ser un fólder, un cuaderno con evidencias escritas o hechas a mano, una carpeta con documentos digitales, entre otros. ¿Para qué sirve? Nos sirve para reconocer –revisando nuestras producciones– en qué necesitamos mejorar o recibir apoyo. Es decir, es una ayuda a nuestra memoria de aprendizaje. ¿Qué debo colocar en el portafolio? Las actividades que nos proponen en “Aprendo en casa”, los retos que nosotras/os mismas/os nos planteamos, las anotaciones que realizamos cuando investigamos, las formas de resolver los problemas de matemática, nuestros escritos y lo que nuestros docentes nos proponen. ¿Qué valores desarrollamos? Desarrollamos el valor de la responsabilidad, el orden y limpieza, la organización, perseverancia y a considerar nuestros errores como una oportunidad para aprender. 
• Lee la apreciación, comentario que hace Emma sobre sus dos escritos. 


Luego de leer, contesta las siguientes preguntas: 
- ¿Esos escritos son iguales?, ¿por qué? 
- Según su testimonio, ¿qué le permitió mejorar en su escritura? 
- ¿En qué crees que Emma deba mejorar su escritura?
Actividades: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.
Ahora te toca revisar las producciones de tu portafolio.
• Revisa las producciones, trabajos de tu portafolio, el tenerlo organizado facilitará la revisión. 
• Identifica, comparando tus primeras producciones con las últimas, analizando los logros más notorios en las actividades que desarrollaste,
• Ahora, a partir de las lecturas que realizaste en el siguiente cuadro, detalla tus logros y qué hiciste para alcanzarlos.


• Contesta las siguientes preguntas: 
- ¿En qué te fue útil la revisión del portafolio? 
- ¿Por qué es importante tenerlo ordenado?

viernes, 11 de diciembre de 2020

Escribimos sobre cómo somos y cuáles son nuestros sueños y anhelos rumbo al bicentenario

Buen dia queridos isabelinos estamos terminando esta semana hoy trabajaremos el área de. Comunicación, hoy tendrás la oportunidad de escribir un texto sobre cómo eres y cuáles son tus deseos de cómo quisieras ver a tu país en su bicentenario a partir de observar el video “El niño que trasformó el reciclaje”.

Mi maestra de cuarto grado ha compartido con nosotros el enlace de un video muy interesante sobre un niño que está contribuyendo con el Perú que todos queremos ver. ¿Te gustaría verlo?







Importante recordemos nuestra meta: Escribir un texto para dar a conocer tus cualidades y deseos de cómo quisieras ver a tu país en su bicentenario, luego difundirlo con tus compañeras y compañeros a través de tu maestra o maestro.
Ahora te toca a ti para empezar contesta las siguientes preguntas:

• Reflexiona e identifica tus cualidades. Pide a un miembro de tu familia que mencione qué otras cualidades reconocen en tu persona. Con esas cualidades que tienes ¿cómo podrías aportar a tu país en la celebración de su bicentenario?

 Ahora que ya estás lista o listo, escribe tu propósito de escritura: ¿Para qué escribirás tu texto?

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
• Inicia la escritura de tu texto para dar a conocer tus cualidades y deseos de cómo quisieras ver a tu país en su bicentenario.
• Dibuja las imágenes o pega fotografías que acompañarán a tu texto. Toma el tiempo que necesites. 



jueves, 10 de diciembre de 2020

“Arte para compartir”

Buen dia queridos isabelinos el dia de hoy trabajaremos el área de: Comunicación.

Hoy observaremos el video de la canción “9 Sol si re Canción sonido natural”1 y leeremos el texto “El huayno: un género musical que se transforma”

¿Estamos listas y listos? Seguro que sí. ¡Comencemos!



• ¿Qué nos gustó del video de la canción?, ¿por qué?

• Leemos el coro de la canción: “El sonido natural de mi pampa me hace soñar”. ¿Qué nos sugiere esta expresión?


 ¿Qué sonidos o canciones nos acompañan en nuestros momentos libres?


¿Cual es la imagen que mas te gusto del video?


Ahora leeremos el siguiente texto:


Actividades: Esta es la sección que debes entregar a tu docente.
• ¿Qué nos llamó la atención de este texto?, ¿por qué?

•Marcelina Canchari sostiene que la música andina se ha transformado de acuerdo a cada época y localidad. En nuestra comunidad, ¿qué cambios ha tenido la música a lo largo del tiempo?
• En el texto, se lee: “La música en los Andes ha tenido desde siempre una gran importancia en la vida de los pobladores”. ¿Compartimos esta idea sobre la música en los Andes?, ¿por qué?
• Escribe una parte de la letra de tu  canción preferida.
• Dibujate con el instrumento que sabes tocar o que te gustaría aprender a tocar y le pones un título a tu dibujo. 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Nuestros sueños y desafíos al bicentenario (parte 2)

 Buen día queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de: Personal Social, Hoy reflexionarás sobre las oportunidades que existen en la comunidad y plantearás desafíos para el bicentenario del Perú que permitan alcanzar nuestros sueños a fin de mejorar las condiciones de vida para todas y todos.


• Observa y escucha con atención el video “Marsivit Alejo: niña lidera olla común en  Villa María del Triunfo”

• Luego, responde las siguientes preguntas: 

- ¿Qué iniciativas ha emprendido Marsivit y su familia en el lugar donde viven? 

- ¿Qué desafíos afronta la comunidad donde vive Marsivit? 

- ¿Qué ha ayudado a los vecinos de su comunidad a salir adelante? - ¿Cuáles son las metas y sueños de Marsivit? ¿Cómo piensa lograr sus metas y sueños? 

- ¿En la comunidad o el lugar donde vives han pasado situaciones parecidas? ¿Cómo las han afrontado? 

- ¿Qué desafíos podemos afrontar en nuestra comunidad para lograr un mejor país rumbo al bicentenario?


Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
• Ahora te toca a ti , elige un desafío de tu comunidad para lograr el sueño de tu país rumbo al bicentenario y escribe todas las oportunidades que tienen tu familia, tu comunidad y tú para ayudar a alcanzar el sueño de tu país.