lunes, 30 de noviembre de 2020

Leemos un texto relacionado con la conmemoración del Bicentenario

Buen dia queridos isabelinos nos encontramos en la semana 35 día 1, esta semana compartiremos información sobre una celebración que pronto viviremos y que nos llenará de orgullo y emoción a todos los peruanos, me refiero al Bicentenario de la Independencia de nuestro bello país. Hoy trabajaremos el área de Comunicación y leerás un texto en el que encontrarás información acerca de esta gran fiesta que en menos de un año celebraremos.

¡Será una experiencia fantástica!


• Lee con atención lo que dice Esperanza:


 Durante la lectura 
• Lee el texto en silencio en una primera lectura, si encuentras palabras que no comprendes, vuelve a releer las palabras que están antes y después, y trata de relacionarlas con otras que te son familiares, así podrás deducir su significado en el texto.


• Según el texto, la Proclamación de la Independencia del Perú se dio el 28 de julio de 1821. ¿Cuántos años han trascurrido a la fecha?


• Según el texto, ¿qué celebramos en el Bicentenario?

• Del texto leído, ¿qué acontecimiento te llamó más la atención?



¿Estás de acuerdo con lo que dice Brayan? Justifica tu respuesta con una o dos razones. Apóyate en el texto.

• ¿De qué trata el texto?

• ¿Cuál fue el propósito de Esperanza al compartir su texto?

• Reflexiona sobre el texto leído, ¿cómo te imaginas a tu región y a tu país preparándose para conmemorar el Bicentenario?

• Desde tu rol de estudiante y futura ciudadana o ciudadano, ¿qué acciones debes poner en práctica para lograr tus sueños?

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

Buen día queridos isabelinos continuamos con las actividades para nuestro aprendizaje. Hoy trabajaremos el área de: Comunicación.

Bienvenidos a una nueva actividad de leemos juntos este espacio es creado para que en compañía de su familia puedan disfrutar, crear y soñar esta semana leeremos "Fiesta de la Virgen de la Candelaria"




Actividades: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.

¿Que es lo que mas te llamo la atencion del texto leído?

En nuestra comunidad ¿Que fiestas o celebraciones compartimos?

. Resuelve la siguiente sopa de letras:


jueves, 26 de noviembre de 2020

Somos personas con los mismos derechos y oportunidades

Buen día queridos estudiantes hoy trabajaremos el área de: Personal Social, hoy recordarás algunas ideas importantes que aprendiste durante las actividades anteriores sobre la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres; esto te ayudará a proponer y participar en acciones que promuevan un trato igualitario.

• A continuación, observa y lee lo siguiente:


• Luego, responde en tu cuaderno u hojas de reúso las siguientes preguntas: 

- ¿Qué idea te transmite la imagen? 

- ¿A qué se refiere la expresión “Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos”? 

- ¿Qué derechos tenemos todas las personas? 

- ¿Cómo te sentirías si no tuvieras derecho a la protección o tener un buen estado de salud? 

- ¿Cómo se sentirán las mujeres si no tienen los mismos derechos que los hombres? ¿Por qué?

• Ahora escribe en tu cuaderno u hojas de reúso la siguiente lista de situaciones y derechos. Luego relaciona con líneas de colores cada situación con el derecho que se respeta.


 Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

. Diseña en el papelote o cartulina un cuadro de doble entrada, en donde escribirás en la primera fila los días de la semana y en la primera columna las diferentes tareas y responsabilidades que realizan en casa. Puedes tomar como ejemplo el siguiente cuadro:

Escriban en cada recuadro el nombre de la persona  que sera el  responsable de la actividad.

. Con la participación de todos acuerden quienes realizarán las tareas cada día. Para ello consideren lo siguiente: 

- Todos deben participar. 

- La distribución debe ser equitativa, nadie puede tener más o menos tareas. 

- Escuchen con respeto sus propuestas.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Escribimos un texto sobre la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres

Buen día queridos estudiantes hoy trabajaremos el área de: Comunicación, hoy tendrás la oportunidad de escribir un texto sobre la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres en el mundo actual. Te apoyarás en los trabajos que hiciste en las semanas anteriores y que se encuentran en tu portafolio.

• Lee con atención lo que dice Alberto: La maestra nos compartió virtualmente esta información sobre los derechos del niño, con el fin de que reflexionemos sobre nuestros derechos y responsabilidades para luego escribir un texto de opinión.



• Inicia la planificación de tu texto de opinión. Organiza tus ideas y completa:


• Ahora que ya estás lista o listo, escribe tu propósito de escritura:


Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
• Inicia la escritura de tu texto sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres en el mundo actual.

• Dibuja las imágenes o pega fotografías que acompañarán a tu texto. 


martes, 24 de noviembre de 2020

Leemos sobre el rol de la mujer en la actualidad

Buen día queridos estudiantes nos encontramos en la semana 34 día 2 hoy trabajaremos el área de: Comunicación.

Hoy te invitamos a leer dos testimonios sobre el rol de la mujer en la actualidad. Estamos seguros de que te sorprenderás. ¡Será una experiencia fascinante!


• Lee con atención lo que dice Rosario:


 Durante la lectura 
• Lee el texto 1 y el texto 2 en silencio. Detente en las palabras que no entiendas y, si es necesario, relee cada párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.

 

Actividades: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.

Después de la lectura. 

• Ubica la opinión de Carol y de Juan sobre el rol de la mujer en la actualidad y escríbela en tu cuaderno u hoja de reúso.


Responda las siguientes preguntas:

• ¿En qué están de acuerdo Carol y Juan?

• Lee este fragmento del texto 1:

• ¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta con dos razones, apoyándote en el texto.

Lee este fragmento del texto 2:


• ¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta con dos razones, apoyándote en el texto.

• ¿Para qué la maestra compartió con sus estudiantes ambos textos? 

• Reflexiona sobre el tema de los textos leídos y, con tus propias palabras, explica tres razones sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.


 


lunes, 23 de noviembre de 2020

Quiero hacer muchas cosas

Buen día queridos estudiantes hoy trabajaremos el área de: Arte y Cultura.

Durante estas semanas, aprendiste cómo las mujeres han participado y participan de distintas maneras tanto en la familia como en la comunidad; además, conociste qué importante es saber y hacer respetar nuestros derechos para que todas y todos tengamos igualdad de oportunidades, nos desarrollemos y podamos cumplir nuestros sueños. En esta actividad, crearás un desplegable donde te dibujarás realizando actividades que te gustaría efectuar, roles que anhelas ejercer o practicar, o en situaciones que te gustaría vivir.

La meta de hoy Crear un autorretrato en formato desplegable con la técnica mixta (dibujo y collage), en el que te representes realizando actividades que quisieras efectuar, roles que te gustaría ejercer en el futuro o en situaciones que quisieras vivir.

Inspírate Observa estas obras que pertenecen a la exposición titulada “Las soñadoras”.


Describe los elementos que llaman tu atención en cada obra y escribe o graba tus respuestas. 
• ¿Qué te llama la atención de las pinturas? 
• ¿Con qué crees que sueña cada una de estas niñas? 
• ¿Qué elementos o detalles del cuadro caracterizan a cada niña?, ¿por qué?

• Si tuvieras que representarte a ti misma/o cumpliendo un sueño, ¿cómo te gustaría hacerlo?


 
Planifica 
¿Cómo te gustaría representar y comunicar tus sueños o metas? Luego de hacer varios dibujos en distintas situaciones, elige los que más te gusten. ¡Todas y todos tenemos muchos sueños!
• Recorta los elementos que quieras integrar: imágenes o letras de revistas o periódicos.


La técnica mixta de dibujo y collage es muy libre. Puedes aplicarla de distintas maneras: crear fondos (paisajes, lugares) e integrar elementos visuales (como símbolos), detalles de prendas, accesorios, palabras o letras. 
• Combina el dibujo con los recortes de revistas o periódicos. Antes de pegar los elementos seleccionados, prueba distintas opciones hasta que encuentres la que más te gusta: 
- Dibuja primero y, luego, completa con los recortes. 
- Empieza con los recortes y, luego, dibuja. 
- Haz un dibujo de ti misma/o y, luego, recorta la silueta, así podrás explorar con diversos fondos.


 

El rol de la mujer en la historia

Buen dia queridos alumnos bienvenidos a esta nueva semana de aprendizaje hoy trabajaremos el área de: Personal Social.

Hoy investigarás a partir de algunas fuentes de información, hechos y acontecimientos que te permitirán describir el papel que ha desempeñado la mujer peruana y explicar los cambios que se han dado a través de la historia.


¡Leemos para informarnos! 

• Ahora, para saber más sobre el rol que desempeñaron las mujeres del antiguo Perú, te invitamos a revisar otra fuente de información. Para ello, leeremos la ficha “El rol de la mujer a través de la historia”. 

. Después de leer el texto responde las siguientes preguntas:

¿Que impulsaron las mujeres hace miles de años?

¿En la época de la civilización inca que señalaban las investigaciones?

¿A que se dedicaban las mujeres indígenas?

¿Que tareas les asignaban?

¡Investigamos en la familia!

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.  

• A continuación, te invitamos a recoger información a partir de las vivencias de algunas mujeres de tu familia. Para ello, copia la siguiente tabla en tu cuaderno u hojas de reúso:




viernes, 20 de noviembre de 2020

Semana 33 : Convivimos en igualdad de oportunidades

Estimados isabelinos, iniciamos una nueva semana:


Todas y todos deberíamos tener las mismas oportunidades para descansar y distraernos; así

como para ejercer los derechos que permitan a las mujeres y los hombres desarrollarse en

condiciones de igualdad.


¿Qué actividades y roles realizan las mujeres en la actualidad para aportar en su familia y su sociedad? ¿Qué podemos hacer para reconocernos como personas que tenemos los mismos derechos? ¿Qué cambios en el tiempo se han dado con respecto al rol de las personas? ¿Qué podemos hacer para dar a conocer el aporte de las mujeres en el mundo actual?

COMPARTIMOS LA PROGRAMACIÒN DE LA SEMANA.









Entrevistamos a familiares para conocer el rol de las niñas y los niños en el hogar

Buen dia queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de: Comunicación.

Hoy tendrás la oportunidad de averiguar más sobre el rol de las niñas y los niños en el hogar, a partir de la entrevista a un familiar.

• Escribe tu propósito de la entrevista.
Organiza tus ideas.

Observa con atención los recuadros y elige qué aspecto relacionado con los roles de las niñas y los niños en el hogar te gustaría abordar durante la entrevista, y anótalo en tu cuaderno.


¡Seguimos avanzando! 

• Antes de iniciar con la entrevista ten en cuenta lo siguiente:


• Organiza y prepara tu entrevista. Podrías anotar tus preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.


Actividades: esta es la sección que debes enviar a tu docente.

• Inicia la entrevista a tu familiar  según la hora acordada, saluda y explica el propósito de la entrevista: “Entrevistar a un integrante de la familia para recoger información sobre el rol de las niñas y los niños en el hogar, luego reflexionar sobre la importancia de la igualdad en las responsabilidades que deben tener las niñas y los niños en el hogar”, Formula con claridad las preguntas que preparaste para este momento, relacionadas con el rol que comparten las niñas y niños en el hogar.
• Graba o anota en tu cuaderno o en una hoja de reúso la información más importante de la entrevista.