viernes, 30 de octubre de 2020

Escribimos una receta saludable

Buen día queridos isabelinos el dia de hoy trabajaremos el área de: Comunicación. Durante estas dos semanas has participado de diferentes actividades, con el propósito de investigar sobre la calidad nutricional de los alimentos propios de tu comunidad y región. Esto te ha permitido reflexionar sobre la importancia de consumir alimentos saludables para mejorar el aprovechamiento de los nutrientes que te permitirán  desarrollarte, crecer saludablemente y contribuirán con la conservación de tu salud y la de los integrantes de tu familia.

Hoy tendrás la oportunidad de escribir una receta saludable como resultado de tu investigación de estas dos semanas.


• Lee atentamente lo que dice Daniel:




¡Iniciamos la planificación de la receta saludable!


Actividades: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente

¡Inicia la escritura de la receta saludable! ¡Vamos, tú puedes!





jueves, 29 de octubre de 2020

Resolvemos problemas utilizando la propiedad distributiva

Buen dia queridos isabelinos nos encontramos en el dia 4 de la semana 30 el dia de hoy trabajaremos el area de: Matematica.

Nuestra meta: Resolver problemas con descomposiciones aditivas y multiplicativas para solucionar situaciones de distribución.

Te invito a que veas el vídeo titulado “Multiplicamos y distribuimos galletas” 


Ahora juntos vamos a desarrollar las actividades de tu Cuaderno de Trabajo de Matemática 4, páginas 93.




Actividad: Esta es la sección que debes enviar a tu docente
Ya estás en condiciones de desarrollar las actividades de tu Cuaderno de Trabajo de Matemática 4, página  94. 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Entrevistamos para recoger información sobre una receta saludable

Buen día queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de: Comunicación. 

Hoy responderás a estas preguntas: ¿qué hábitos alimenticios debemos poner en práctica para tener una vida saludable? ¿Cómo elaborar una receta saludable como resultado de mi investigación?

Para ello, te invitamos a participar de esta actividad, donde tendrás la oportunidad de entrevistar a un integrante de tu familia para recoger información sobre recetas saludables con alimentos propios de tu comunidad o región.

Nuestra meta: Entrevistar a un integrante de tu familia para recoger información sobre la preparación de recetas saludables con alimentos propios de tu comunidad o región.

Planifica tu entrevista 

• Recuerda que el propósito de esta actividad es entrevistar a un miembro de tu familia para recoger información sobre la preparación de recetas saludables con alimentos propios de tu comunidad o región.

• Inicia la planificación de tu entrevista. De aquí en adelante utilizarás tu cuaderno o hojas de reúso.


 Organiza tus ideas 
• Observa con atención el siguiente organizador y completa con los nombres de los alimentos nutritivos que se cultivan en tu comunidad o región. Por ejemplo:


• De los alimentos que registraste, elige uno o dos sobre los cuáles te gustaría conversar durante la entrevista y anótalo en el cuaderno.

Ya tienes todo preparado. Es hora de recoger la información realizando la entrevista a la persona o personas con quien has coordinado con anticipación.

Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

• Organiza y prepara tu entrevista. Podrías anotarla en tu cuaderno o en una hoja de reúso, puedes hacerlo guiándote del siguiente cuadro.


martes, 27 de octubre de 2020

¿Qué nutrientes contienen los alimentos que consumimos diariamente?

Buen día queridos isabelino el día de hoy trabajaremos el área de: Ciencia y Tecnología.En la actividad de hoy conoceremos un poco más a cerca de los alimentos que consumimos y los nutrientes que poseen con la finalidad de aprender a preparar menús equilibrados

Nuestras metas: - Investigar qué nutrientes tienen los alimentos que consumimos diariamente - Usar tablas de composición de alimentos para planificar un menú equilibrado, nutritivo y sin carencias ni excesos

Reflexiona sobre lo siguiente: los alimentos que consumes te nutren unos más que otros. ¿Cuáles debemos escoger para nuestros menús diarios? ¿Cómo los podemos seleccionar? ¿Qué alimentos debemos consumir?

Te planteamos las preguntas de investigación de hoy: ¿cómo podemos saber si los alimentos que consumimos tienen las calorías y nutrientes suficientes para nuestro organismo? Lee y copia en tu cuaderno o en hojas de reúso. • Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación.

¡Tus ideas son muy importantes! Tus respuestas son hipótesis. Necesitas investigar, así tus ideas estarán basadas en evidencias científicas.

Ahora te invitamos a leer el texto “Las calorías y los nutrientes que contienen nuestros alimentos”




La preparación de alimentos a medida Los tipos de alimentos que debemos consumir se determinan según la cantidad de energía que necesitamos. Pero debemos tomar en cuenta que debemos consumir alimentos de diferentes clases para darle al cuerpo todos los nutrientes que necesita. Eso significa tener una alimentación equilibrada. ¿Qué pasaría si tomamos más de lo que necesitamos? Por ejemplo, sabemos que los alimentos que tienen féculas, como los cereales y los tubérculos, nos proporcionan más calorías que otros, ¿qué pasará entonces si preparamos frecuentemente comidas que tengan, por ejemplo, arroz, fideos y papas juntos? Esto significa darle al organismo más energía de la que podemos gastar y dejar de lado alimentos que pueden proporcionarnos otros nutrientes valiosos como proteínas, vitaminas y minerales que necesitamos. Este tipo de alimentación nos trae como consecuencia mal nutrición y obesidad. Recuerden que estar gordos no significa estar sanos, porque nuestro cuerpo no tendrá buenas defensas contra las enfermedades.

Recuerda, los alimentos que dan calorías son los cereales y tubérculos; los que dan proteínas son las carnes, pescados, huevos, leguminosas y los lácteos; y los que dan vitaminas y minerales son las frutas y verduras. ¿Y cuánto se necesita de cada grupo al día? La tabla 2 lo dice. Sigamos con el ejemplo para entenderlo:

 






Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

Con la información  que has leído ya puedes dar respuesta a la pregunta de investigación 

lunes, 26 de octubre de 2020

Cambios en la alimentación

Buen día queridos isabelinos bienvenidos a una nueva semana de aprendizaje el día de hoy trabajaremos el área de: Personal Social.

En días anteriores, reflexionaste sobre cómo los hábitos alimenticios afectan tu salud. Por ello, propusiste acciones que les permitan tener una alimentación saludable a ti y a tu familia. También, investigaste sobre los nutrientes que contienen los alimentos y leíste información sobre las proporciones que debemos consumir para tener un buen crecimiento y desarrollo. Hoy revisarás información sobre cómo se alimentaban los pobladores del antiguo Perú para encontrar algunas relaciones de cambios y permanencias entre la alimentación de antes y la de ahora, y conocer los efectos en la salud de las personas.

Nuestra meta: - Identificar, a partir de la revisión de fuentes diversas, las principales características de la alimentación en el antiguo Perú - Describir los cambios y permanencias en la alimentación de antes con la de ahora, sus efectos en la salud y la vida de las personas

• Observa con atención las siguientes imágenes:


Ahora responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué representan estas imágenes? 
- ¿Quiénes elaboraron estas piezas de cerámica?
- ¿Serán suficientes estas imágenes para saber cómo se alimentaban los antiguos pobladores peruanos? 

• Ahora te invitamos a leer la conversación entre Wilson y su abuelito.

Luego, responde las siguientes preguntas, en tu cuaderno u hojas de reúso: 
- ¿Quién vino a visitar a Wilson y qué trajo en su equipaje? 
- ¿Estás de acuerdo con la opinión de la abuelita de Wilson que dice “ahora hay mucha comida que no es muy buena y daña la salud”? 
- ¿Qué dice el abuelito de Wilson sobre los alimentos que cultivan y preparan?

¡Leemos para informarnos más!


Actividad: Esta es la actividad que debes enviar a tu docente.
• Con la ayuda de la información leída, completa la siguiente tabla en tu cuaderno u hojas de reúso:

viernes, 23 de octubre de 2020

El arte y los alimentos de ayer y hoy

Buen día queridos isabelinos hoy trabajaremos el área de Arte y Cultura 

La meta de hoy Describir los detalles de las formas, los colores y las texturas de piezas de cerámica precolombinas.

Observa y analiza.

En las piezas presentadas a continuación, los antiguos peruanos representaron pallares, ajíes y lúcumas de distintas maneras. ¡Observa y compara!


Responde estas preguntas en tu cuaderno:

 • ¿A qué te recuerda esta pieza de cerámica? 

• ¿Qué atrae tu atención de esta pieza? 

• ¿Cómo es la forma de la pieza? 

• ¿Cómo están representados los pallares? 

• ¿Qué colores reconoces?


Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas en tu cuaderno.


Responde estas preguntas en tu cuaderno: 

• ¿A qué te recuerda esta pieza de cerámica? 

• ¿Qué atrae tu atención de esta pieza? 

• ¿Cómo es la forma de la pieza? 

• ¿Cómo están representados los pallares? 

• ¿Qué colores reconoces? 

• ¿Para qué crees que se usaba esta pieza en el antiguo Perú? 

• ¿Qué significado crees que transmite esta pieza?



jueves, 22 de octubre de 2020

Utilizamos las fracciones

Buen día queridos isabelinos, nos encontramos en el día 4 de la semana 29 hoy trabajaremos el área de Matemática. 

Nuestra meta: Resolver problemas que implican el uso de las fracciones y explicar mis procesos de resolución.

Ahora juntos observaremos un video para seguir aprendiendo.


Después de a ver visto el video estamos listos para desarrollar las actividades de tu Cuaderno de Trabajo de Matemática 4, páginas 90




Desarrolla las actividades de tu Cuaderno de Trabajo de Matemática 4, páginas 91 y 92





















miércoles, 21 de octubre de 2020

Identificamos nutrientes en los alimentos

Buen día queridos isabelinos nos encontramos en el día 3 de la semana 29 hoy trabajaremos el área de Ciencia y Tecnología.

Después de entender la importancia de una alimentación saludable, hoy conoceremos un poco más a cerca de los alimentos y los nutrientes que poseen.

Nuestra meta: Investigar qué nutrientes tienen los alimentos y cuál es su función en el organismo. 

¡Ahora vamos a empezar! 

• Reflexiona sobre lo siguiente: los alimentos que consumes te nutren unos más que otros. ¿De qué depende que un alimento pueda nutrir más que otro? ¿Qué alimentos debemos consumir? 

• A partir de las ideas que te han generado las preguntas anteriores, te planteamos las preguntas de investigación de hoy: 

¿Qué nutrientes contienen los alimentos? 

¿Qué función cumplen en nuestro organismo? 

Lee y copia en tu cuaderno o en hojas de reúso. 

• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación. Escribe al lado de cada respuesta una idea que las fundamente. Ordena tus ideas antes de escribir.



• ¡Tus ideas son muy importantes! 
Por ahora tus respuestas son hipótesis, necesitas investigar para poder validarlas o generar nuevas ideas que estarán basadas en evidencias científicas.

Ahora te invitamos a leer el texto “Los alimentos y sus nutrientes (parte 1)”,

Los alimentos y sus nutrientes (parte 1)




Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
Ahora que ya tienes mayor información y podrás responder las preguntas de investigación.


martes, 20 de octubre de 2020

Leemos sobre la importancia de una alimentación saludable

Buen día queridos isabelinos el día de hoy trabajaremos el área de: Comunicación.

En la actividad anterior, reflexionaste sobre si los alimentos que consumes están contribuyendo con el cuidado de tu salud. Así pudiste responder las siguientes interrogantes: ¿qué alimentos son de tu preferencia? ¿Qué alimentos elijes para mantenerte saludable? Hoy tendrás la oportunidad de leer información para seguir aprendiendo sobre los alimentos. Con la información obtenida, podrás dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo los alimentos saludables repercuten en mi cuerpo? ¿Qué hábitos alimenticios debemos poner en práctica para tener una vida saludable?

Nuestra meta: Leer un texto para conocer más sobre la alimentación saludable. También debemos reflexionar y proponer acciones para poner en práctica la información leída en tu vida.

¡Vamos a empezar! Antes de la lectura • Lee con atención lo que dice Daniel:


  


Después de la lectura 
- Lee por segunda vez el texto y subraya el valor nutricional de cada uno de estos alimentos. 
Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente
Luego, completa la siguiente tabla:

 
Contesta las siguientes preguntas:

• ¿De qué trata principalmente el texto?

• ¿Para qué se habrá escrito este texto? 


lunes, 19 de octubre de 2020

¿Cómo estamos cuidando nuestra salud?

Buen dia queridos isabelinos bienvenidos a esta nueva semana de aprendizaje, hoy trabajaremos el área de: Personal Social

En esta nueva semana investigaremos sobre los alimentos que consumes diariamente. Hoy reflexionarás sobre algunas prácticas y comportamientos que han adoptado las personas para su alimentación y cómo repercuten en su salud y desarrollo.

Nuestra meta: 

- Reflexionar y explicar cómo los hábitos alimenticios afectan tu salud. 

- Proponer acciones y prácticas de alimentación que favorezcan una vida saludable.

¡A empezar!

• Lee con atención la siguiente historia:


 

 Responde las siguientes preguntas: 

- ¿Qué alimentos prefería comer Pedro?

- ¿Qué le ocurrió un día a Pedro? ¿Por qué? 

- ¿A qué crees que se refiere el doctor cuando dijo que los hábitos alimenticios de Pedro están afectando su salud? 

- ¿Qué le recomendó el doctor a Pedro y a su familia? 

- ¿Crees que será importante comer frutas y verduras? ¿Por qué?


• Ahora te invitamos a leer la información de la ficha “Una alimentación sana importa”,


Actividades:Esta es la sección que debes enviar a tu docente.
 
¡A trabajar en familia! 

Escriban junto a tu familia  un compromiso para poner en práctica los nuevo hábitos alimenticios de tu familia.

viernes, 16 de octubre de 2020

Escribimos y difundimos una infografía

Buen día queridos estudiantes estamos terminando esta semana  de aprendizaje, hoy trabajaremos el área de: Comunicación. 

Durante estas dos semanas, has venido participando de diferentes actividades que te han permitido investigar, mediante fuentes orales y escritas, sobre la variedad de plantas que se cultivan en tu comunidad y región, cómo son, de qué se alimentan, los beneficios que nos brindan, etc.; lo cual te ha permitido reflexionar sobre la importancia de las plantas en la conservación del ecosistema. Hoy tendrás la oportunidad de escribir y compartir una infografía, para ello revisarás tu portafolio y organizarás la información que, día a día, has ido seleccionando como producto de tu participación en las actividades de estas dos semanas.

Nuestra meta: Escribir una infografía para brindar información sobre una planta de tu comunidad o región, luego compartirla con tus familiares, compañeras y compañeros, maestra o maestro.

¡Lo harás muy bien! • Antes de iniciar la planificación de tu infografía, ten a la mano tu portafolio con los trabajos realizados durante las actividades de estas dos semanas. 

Ahora algo importante recordar las partes de una infografía.



Completa el siguiente cuadro:



Actividades: Esta es la sección que debes enviar a tu docente.

Realiza tu infografía sobre la planta de tu comunidad o región que más llamó tu atención puedes colocar sus  características, beneficios que nos brinda, cómo se cultiva, etc.Dibuja las imágenes o pega fotografías que acompañarán a tu infografía.